
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
El jefe de La Fraternidad confirmó que no habrá trenes ni colectivos el 10 de abril y pidió "no joder con los trabajadores"
Política21 de marzo de 2025El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, volvió a marcar diferencias con la conducción de la CGT y aseguró que “todas las centrales obreras desde 1930 fueron oficialistas, incluso con la dictadura”. En ese contexto, reclamó que el paro del próximo 10 de abril tenga una modalidad de 36 horas con movilización.
“Ya nos alcanzaban los paros de 24 horas. Por eso solicitamos a la CGT que haya paro y movilización de 36 horas. El 9 a las 12, la gente deja de trabajar y se dirige a la marcha”, explicó en Radio Rivadavia.
Maturano confirmó que su gremio acompañará la movilización de jubilados frente al Congreso el miércoles y detalló cómo será el esquema de servicios: “Lo único que va a andar ese día son trenes, colectivos y subtes para ayudar a llevar a la gente a la movilización. A las 00 del jueves 10, no funciona más ningún transporte público hasta las 00 del otro día”.
Al referirse a la participación de organizaciones de izquierda, lanzó: “La bandera roja que se la guarden bien al fondo. Nosotros vamos a ir adelante tratando de cuidar la cosa”.
En un mensaje a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le pidió “que no joda con los trabajadores” y reclamó que el operativo se organice “como el del último miércoles”, en el que no se registraron incidentes graves.
“Nosotros vamos a ir, vamos a reclamar. Algunos putearán, algunos gritarán. Que nos dejen tranquilos, que se desahogue la gente”, insistió.
Sobre el trasfondo político y social, Maturano advirtió que existe una “presión social grande” y cerró con una definición contundente: “Este gobierno tiene que llegar a los cuatro años, con todas las cagadas que se va a seguir mandando. A fin de año elegiremos otro, o el mismo, pero tiene que llegar. La democracia tiene que estar tranquila, en paz social y tratar de conservarla”.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.