
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Reclusos colgaron banderas, quemaron colchones y exigen volver a estudiar; Bullrich sostiene que obstaculizan la reinserción.
Política03 de abril de 2025Por segunda noche consecutiva, presos del penal de Devoto protagonizaron un motín en rechazo al cierre del Centro de Estudiantes, dispuesto por el Ministerio de Seguridad Nacional. La protesta, que incluyó quema de colchones y sábanas, volvió a alarmar a los vecinos del barrio, que registraron gritos, disturbios y carteles colgados en los pabellones.
“La universidad es de todos”, decía una de las banderas caseras que apareció colgada desde las rejas. La demanda de los internos apunta a la restitución de los espacios educativos organizados por los propios detenidos dentro del Servicio Penitenciario Federal (SPF), una práctica que existía hace décadas.
El conflicto se desató tras la publicación de la Resolución 372/2025 en el Boletín Oficial, donde el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, prohibió expresamente el funcionamiento de los centros de estudiantes en las cárceles federales.
En los fundamentos de la resolución, se argumenta que dichos espacios “no están expresamente reconocidos legalmente ni por la administración penitenciaria” y que “tergiversan la finalidad de readaptación social” porque —según el Gobierno— interfieren en el cumplimiento del régimen de progresividad y las tareas obligatorias para la reinserción.
En el penal de Devoto, los reclamos se replicaron en varios pabellones y, según vecinos, se teme que los motines se repitan en los próximos días. La tensión crece mientras los internos advierten que la educación dentro del penal es un derecho y no una concesión.
Desde la administración penitenciaria, en tanto, siguen de cerca la situación con preocupación por la posible escalada del conflicto. “Esto puede volverse cotidiano”, deslizó una fuente del SPF ante el aumento de la violencia y la organización de los reclusos.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.