
Casación dejó en pie el protocolo de Bullrich para presos de alto riesgo
El máximo tribunal penal rechazó un planteo contra el sistema que se aplica a narcos y líderes criminales. Fue impulsado por la ministra de Seguridad en enero.
El máximo tribunal penal rechazó un planteo contra el sistema que se aplica a narcos y líderes criminales. Fue impulsado por la ministra de Seguridad en enero.
El candidato del MID en CABA planteó una prisión “en el agua” y pidió bajar la edad de imputabilidad.
El máximo tribunal penal del país declaró constitucional la ley 27.375, que impide acceder a beneficios como la libertad condicional en casos de delitos vinculados al tráfico de drogas.
Reclusos colgaron banderas, quemaron colchones y exigen volver a estudiar; Bullrich sostiene que obstaculizan la reinserción.
Seguridad prohibió su funcionamiento y limitó la permanencia en espacios educativos fuera del horario de clase. Apuntan a reforzar el régimen penitenciario.
La ministra de Seguridad de la Nación y el jefe de gobierno porteño se reunieron este jueves y cerraron el convenio. La decisión implica que CABA se haga responsable del cuidado de los detenidos.
La cartera a cargo de Patricia Bullrich realizó un balance en el que destacó que los homicidios en las zonas a cargo de las fuerzas federales registraron una baja de hasta 70% interanual.
El jefe de Gobierno porteño subrayó que las comisarías "no son lugares para tener gente presa".
En medio de la polémica, Patricia Bullrich criticó la gestión de las comisarías de la Ciudad. Tras los dichos, Waldo Wolff, responsable de la cartera de Seguridad porteña salió al cruce de la ministra y aseguró que las comisarías "no tienen que tener presos".
El jefe de Gobierno porteño afirmó que las comisarías de la Ciudad “no están preparadas para la cantidad de detenidos” que tienen y que “el 94% de ellos son de la justicia nacional”.
Federico Villena fue uno de los jueces que, durante el gobierno de Alberto Fernández, fantaseó con entregarle al kirchnerismo la cabeza de Mauricio Macri. Pero su plan fracasó y ahora la Justicia le pide explicaciones. Por qué.
Se trata del inspector general José Velarde, quien firmó los nombramientos el mismo día en que Sección País anticipó su remoción. Un cantante de reggaetón, un futbolista y cuatro familiares directos, entre los designados.
La jueza investiga su evolución patrimonial en secreto de sumario. También inhibió bienes de Novelli y otros tres imputados tras el vaciamiento de cajas de seguridad.
Desde la UBA, el candidato de “Es Ahora Buenos Aires” apuntó contra la motosierra oficialista y llamó a ponerle un límite a la crueldad y la hipocresía.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.