El SPF avaló el pedido de salidas transitorias para von Wernich, el cura que participó en la dictadura

Condenado a prisión perpetua en 2007 por secuestros, torturas y homicidios, el ex capellán de la Policía bonaerense pidió visitar a su hermano en Corrientes y regresar a Campo de Mayo “bajo palabra de honor”. El TOF 1 de La Plata pidió al Servicio Penitenciario evaluar un traslado.

Política28 de septiembre de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) avaló el pedido de salidas transitorias de Christian von Wernich, quien fue capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante la última dictadura y que en octubre de 2007 recibió prisión perpetua por 34 secuestros, 31 casos de tormentos y 7 homicidios.

En julio de 2023 solicitó ser trasladado a un hogar sacerdotal para alojarse “en un ámbito eclesiástico”, pero la institución finalmente no lo aceptó. Con ese antecedente, en mayo de este año presentó un nuevo pedido de salidas transitorias “para visitar a su hermano”, radicado en Corrientes, y dejó asentado que regresaría a la Unidad 34 de Campo de Mayo —donde cumple la condena— bajo su “palabra de honor”.

Ante ese planteo, el Tribunal Oral Federal N.º 1 de La Plata —el mismo que lo condenó— requirió al SPF que analice su traslado a una unidad penal en Corrientes para facilitar el régimen de visitas.

La abogada y dirigente del FIT Myriam Bregman, querellante en el juicio de 2007, recordó que von Wernich “fue una pieza clave” en el circuito represivo y que su participación fue “fundamental” en centros clandestinos como el Circuito Camps, el COTI Martínez y el Puesto Vasco, entre otros. “Nunca fue excomulgado por la Iglesia, a pesar de que se comprobó que usaba su condición de cura para obtener datos bajo tortura”, señaló. También afirmó que “instaló la versión de que ‘los desaparecidos estaban en Europa’” y que “les sacaba dinero a las familias diciendo que los llevaría al exterior”, a la vez que participaba de las torturas y asesinatos.

Bregman precisó que el ex sacerdote “está detenido desde el 25 de septiembre de 2003”, que cumple su pena en Campo de Mayo y que el 9 de octubre se cumple un nuevo aniversario de la condena. “No es un exgenocida”, concluyó, y remarcó que los responsables aún no informaron el destino de los desaparecidos ni de los niños y niñas apropiados durante la dictadura.

Te puede interesar
Lo más leído