
Nicolás Márquez y el debate de los 70: “La historia es un argumento sin final”
El abogado y escritor defendió el video difundido por el Gobierno y volvió a plantear su tesis de la “guerra civil argentina”.
El abogado y escritor defendió el video difundido por el Gobierno y volvió a plantear su tesis de la “guerra civil argentina”.
Julio Simón falleció en Campo de Mayo. Fue uno de los represores más brutales de la dictadura y tenía tres condenas firmes por secuestros, torturas y desapariciones.
La medida fue comunicada en el Día de la Memoria y forma parte de la estrategia oficial de instalar el concepto de “memoria completa”. Además, pidió reconocer como delitos de lesa humanidad los crímenes de guerrilla.
Casa Rosada graba un mensaje institucional que se emitirá en paralelo a la marcha por el Día de la Memoria.
En diálogo con Radio Colonia, la diputada de Hacemos Coalición Federal se refirió al polémico episodio. "Me parece una provocación muy grande", sentenció.
El entrerriano Benedit Beltrán organizó el encuentro entre los legisladores y Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo, Carlos Suárez Mason y Raúl Guglielminetti.
La reaparición de un viejo fantasma mantiene en vilo a la histórica titular del juzgado federal 1. El fallo que la condena y el contexto que no la ayuda, en detalle.
Lo hizo un grupo de dirigentes humanitarios encabezado por Adolfo Pérez Esquivel y Estela de Carlotto.
Con las voces del Juan Bautista "Tata" Yofre, Luis Labraña y la hija del ex capitán Humberto Viola, la administración libertaria priorizó hacer foco en los hechos llevados adelante por las agrupaciones armadas en los 70.
Las imágenes de los dictadores quedaron envueltas en una serie de rumores y actualmente están guardadas en custodia.
En la previa del Día de la Memoria, la ministra de Seguridad acusó al kirchnerismo y la izquierda de "deformar" los derechos humanos. "Terminaron siendo algo absolutamente partidista", apuntó.
En la antesala del 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, el ministro de Defensa generó revuelo con una imagen provocadora para los organismos de defensa de los Derechos Humanos.
La trama detrás del grupo que integran Santiago Caputo, Garat, Vidal, Hampton y Lugones: poder real, vínculos con el Estado y llegada directa a Javier y Karina Milei.
El candidato peronista denunció la maniobra de Yamil Santoro, que bajó su candidatura para cederle el primer lugar a su hermano Leandro, con el mismo nombre que él.
“Un delincuente como este debería tener prohibido estar en la política”, apuntó el legislador libertario. El kirchnerismo defendió la candidatura.