
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Quedan 469 leyes vigentes del Gobierno de facto militar, lo cual representa más del 10% de la legislación actual.
Política27 de marzo de 2023El diputado nacional Eduardo Valdés (Frente de Todos) presentó hoy un proyecto de ley para la creación de una Comisión Bicameral que se dedique a revisar las leyes en pie de la última dictadura militar.
Según la propuesta, la bicameral estaría integrada por veinte legisladores –la mitad por cada una de las cámaras, respetando la proporción de las representaciones políticas en dichos cuerpos y la paridad de género– y sus miembros serán elegidos por los presidentes de cada Cámara.
A 40 años de la vuelta de la democracia al país, Valdés recordó que la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) que creó la dictadura para reemplazar las funciones del Congreso nacional democráticamente electo, sancionó entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de diciembre de 1983 más de dos mil leyes, de las cuales 469 aún siguen vigentes.
"Si se atiende al total de 4449 leyes vigentes, se advierte que casi una de cada diez fueron aprobadas por el gobierno de facto", destacó el diputado oficialista.
Algunas de las más relevantes normas vigentes que datan de aquella época son la Ley de Entidades Financieras, la Ley de inversiones extranjeras, la Ley de expropiaciones y el Régimen Penal de Minoridad.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.