
Ficha Limpia: ya estarían los votos en el Senado y crece la presión para que se trate
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
Quedan 469 leyes vigentes del Gobierno de facto militar, lo cual representa más del 10% de la legislación actual.
Política27 de marzo de 2023El diputado nacional Eduardo Valdés (Frente de Todos) presentó hoy un proyecto de ley para la creación de una Comisión Bicameral que se dedique a revisar las leyes en pie de la última dictadura militar.
Según la propuesta, la bicameral estaría integrada por veinte legisladores –la mitad por cada una de las cámaras, respetando la proporción de las representaciones políticas en dichos cuerpos y la paridad de género– y sus miembros serán elegidos por los presidentes de cada Cámara.
A 40 años de la vuelta de la democracia al país, Valdés recordó que la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL) que creó la dictadura para reemplazar las funciones del Congreso nacional democráticamente electo, sancionó entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de diciembre de 1983 más de dos mil leyes, de las cuales 469 aún siguen vigentes.
"Si se atiende al total de 4449 leyes vigentes, se advierte que casi una de cada diez fueron aprobadas por el gobierno de facto", destacó el diputado oficialista.
Algunas de las más relevantes normas vigentes que datan de aquella época son la Ley de Entidades Financieras, la Ley de inversiones extranjeras, la Ley de expropiaciones y el Régimen Penal de Minoridad.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.
La vicepresidenta habló de “desprecios” y “traiciones” en un posteo religioso que fue leído como un pase de factura al oficialismo.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
La calificadora destacó mejoras fiscales y monetarias, aunque advirtió por riesgos del nuevo esquema cambiario.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.