
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El proyecto incluye una reparación económica y actos simbólicos de reconocimiento. Apunta a saldar lo que define como una deuda pendiente del Estado.
Política30 de abril de 2025El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para otorgar indemnizaciones y reparación simbólica a víctimas de organizaciones armadas terroristas que actuaron en la Argentina entre 1960 y 1989. El beneficio alcanzaría tanto a afectados directos como a sus herederos.
La iniciativa contempla un pago económico único, exento de impuestos, y el desarrollo de actos de reparación moral, como monumentos o memoriales. El proyecto señala que más de 17.000 personas resultaron afectadas por atentados cometidos por grupos como ERP y Montoneros durante ese período.
Tendrán derecho al beneficio quienes hayan:
También podrán solicitarlo los herederos o derechohabientes, acreditando vínculo legal o de hecho. No será requisito haber iniciado previamente acciones judiciales. El Ministerio de Justicia será la autoridad de aplicación y deberá habilitar un trámite sumarísimo, con un plazo de 12 meses para presentar solicitudes desde la reglamentación de la ley.
El monto base será equivalente a 100 veces la remuneración mensual de un agente de Nivel A, Grado 0, del SINEP (Sistema Nacional de Empleo Público).
El texto señala que, a diferencia de las víctimas del terrorismo de Estado, quienes padecieron ataques de grupos armados no fueron reparados por leyes anteriores. “No puede haber jerarquías morales en el reconocimiento de las víctimas”, argumenta.
También menciona antecedentes como la Ley 29/2011 de España, la Ley 20.193 de Uruguay y fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Además de la compensación patrimonial, el artículo 11 del proyecto propone formas de homenaje público, como memoriales, monumentos o sitios virtuales de memoria. El objetivo, señala el texto, es garantizar una memoria inclusiva y equitativa.
El proyecto establece que el cobro del beneficio extinguirá toda acción judicial futura contra el Estado por los mismos hechos.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.