
Adorni aumentó la planta de la Secretaría de Comunicación y maneja $30 mil millones
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
Con la ministra Patricia Bullrich a la cabeza, el Gobierno nacional lanzó hoy un comité de crisis para enfrentar la escalada de violencia narco en Rosario. En ese contexto, la funcionaria confirmó que pedirá que se aplique la ley antiterrorista a quienes cometan hechos de violencia para generar miedo. Además anticipó que enviarán al Congreso una ley antimafia y que apuntarán a quienes lavan el dinero del narcotráfico.
En tanto, el ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó la llegada de miembros de las Fuerzas Armadas a Rosario, lo cual generó fuerte malestar y una importante inquietud entre los uniformados.
Horas antes, el periodista Nelson Castro y su equipo fueron amenazados de muerte mientras realizaban la cobertura sobre la ola de violencia narco para TN. "Van a terminar como Cabezas", decía el mensaje.
También hubo allanamientos en los que se detuvo a tres personas, dos hombres y una mujer, que estarían vinculados con los homicidios que tuvieron lugar desde el martes pasado allí. Los operativos fueron realizados por la Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia, que además secuestró más de 50 celulares, dos motos y una gran cantidad de municiones.
Por otra parte, y en medio de la crisis narco, Bullrich dispuso el descabezamiento de la cúpula del Servicio Penitenciario Federal (SPF). La novedad fue anticipada en exclusiva por el director de Sección País, Camilo Cagnacci, quien confirmó a Fernando Martínez como nuevo director nacional del Servicio. Su segundo será el inspector general Diego Morel, quien en septiembre pasado fue víctima de amenazas por parte de "la mafia".
El descabezamiento de la cúpula del Servicio Penitenciario no fue el único cambio del día en el equipo de gobierno. Pasadas las 9 y desde los estudios de La Nación+, el presidente Javier Milei anunció la salida del secretario Omar Yasín (Trabajo). Al ahora exfuncionario le facturó el "error" que desató el escándalo por el aumento de los sueldos oficiales que hoy tuvo que derogar.
Teniendo en cuenta que el guardián de la firma presidencial no es otro que el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, la decisión resulta por lo menos llamativa.
¿El Presidente controla lo que firma? A juzgar por las declaraciones que hizo el último jueves en el programa del "pelado" Esteban Trebucq, pareciera que no.
¿Yasín saldrá a defenderse, como lo hizo hoy el exministro Guillermo Ferraro? Por ahora, no se le escuchó decir una sola palabra.
Otro tema que este lunes copó la discusión pública fue la movilidad jubilatoria. Según explicó Milei en el mismo canal desde el que echó al secretario Omar Yasín, la implementación de una nueva fórmula "no puede estar escindida de la reforma laboral".Y agregó que "cualquier propuesta, o alternativa, tiene que respetar el déficit cero".
En tanto, la presidencia de la Cámara de Diputados comunicó hoy a los legisladores el llamado a sesión para este miércoles 13 de marzo a las 12 para una sesión especial con un solo ítem en el temario: el proyecto que presentó el diputado Juan Manuel López (HCF) para que las jubilaciones se actualicen mensualmente por inflación. Unión por la Patria, el bloque más numeroso de la Cámara, le garantizaría el quórum al "lilito".
Para ser de clase media, una familia ya necesita más de un millón de pesos en la Ciudad de Buenos Aires. El dato se desprende de un relevamiento realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña. Este valor se alcanza suponiendo que la familia habita en una vivienda propia, es decir que no se tienen en cuenta los alquileres.
El Gobierno dio a conocer este lunes una resolución que implica severos recortes en el financiamiento para el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La iniciativa contempla la baja de todos los contratos que se vencen el 31 de marzo de este año; la suspensión en el pago de horas extras, de aportes económicos e institucionales; la quita de apoyo económico a las provincias; la eliminación de los adicionales en concepto de seguridad en todos los edificios del Instituto; y además la suspensión de los viajes del personal, los gastos de telefonía celular, la compra de comida y el pago de traslados.
Por otra parte, el flamante titular del INCAA, Carlos Pirovano, hizo trascender que tiene previsto cerrar la plataforma Cine.ar, clausurar y poner en venta el cine Gaumont y desfinanciar festivales.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.