Reapareció Ferraro y apuntó contra "Toto" Caputo por su salida del gabinete

El exministro de Infraestructura aseguró que la decisión de "disolver" su cartera fue del ministro de Economía. "Perdió el sentido", lanzó.

Política11 de marzo de 2024Sección PaísSección País
guillermo-ferrarojpg

El exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, reveló los motivos de su salida del gobierno de Javier Milei y desminitió haber filtrado información a la prensa durante el conflicto con los gobernadores: "Decidí renunciar ante el vaciamiento sin sentido del ministerio", una decisión tomada por el "ministro de Economía (Toto Caputo) y de Javier Milei", declaró.

"Yo no filtré nada a la prensa y tampoco recuerdo que se haya dicho la frase 'los voy a dejar sin un peso' en la reunión de gabinete", aseguró Ferraro en declaraciones a Radio con Vos y agregó: "Todo lo que se charló en esa famosa reunión lo contó Manuel Adorni por orden del Presidente".

Para el exfuncionario del gobierno libertario, "el día de la reunión de gabinete, algún miembro del equipo hizo trascender a la prensa algún enojo" del jefe de Estado y que la decisión de "disolver el ministerio" fue del "ministro de Economía (Toto Caputo) y de Milei". "Perdió sentido el ministerio de Infraestructura porque no hay financiación y el poder se ejerce", añadió.

El despido de Ferraro es uno de los nueve que lleva el gobierno de Milei durante los tres meses de mandato. La última salida que se produjo para intentar apaciguar la crisis de gestión libertaria fue la del secretario de Trabajo, Omar Yasin, quien había asumido en enero para reemplazar a Horacio Pitrau, desplazado por no haber logrado contener a los líderes cegetistas.

En Capital Humano también se fueron Rodrigo Aybar, el funcionario que estaba al frente de implementar el programa Potenciar Trabajo y tenía la responsabilidad de lidiar con las organizaciones sociales. Había seguido los pasos de Pablo Rodrigué, exsubsecretario de Políticas Sociales, y Agustín Sánchez Sorondo, exdirector administrativo, todos ellos dirigentes que ingresaron con el respaldo de Patricia Bullrich y Joaquín de la Torre.

Se estima que muchos de los movimientos se dieron por incomodidad interna y para evitar ser las caras de un área que no contiene el superajuste que aplica el Gobierno.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.