
El ex titular de la cartera de Infraestructura tenía 69 años. Había acompañado a Javier Milei desde el inicio de su gestión hasta el 9 de febrero de 2024.

El ex titular de la cartera de Infraestructura tenía 69 años. Había acompañado a Javier Milei desde el inicio de su gestión hasta el 9 de febrero de 2024.

El exministro de Infraestructura aseguró que la decisión de "disolver" su cartera fue del ministro de Economía. "Perdió el sentido", lanzó.

A fines de enero se había dado a conocer su alejamiento, pero el decreto con la dimisión recién se publicó este martes en el Boletín Oficial. En el ínterin, la cartera fue suprimida.


La canciller negó que exista una crisis en el Gabinete y argumentó que el Gobierno necesita "coordinación" para que "la famosa frase 'no hay plata' quede bien clara en todos los casos". Confirmó que Infraestructura pasará a depender de Caputo, quien "tendrá más actividad y más responsabilidad".

Un usuario de X cercano a Luis Caputo anticipó ese cambio y recibió un "me gusta" del presidente Javier Milei.

El Presidente apartó de su cargo al titular de Infraestructura luego de que se filtre información interna.

Es la primera baja del Gabinete del Gobierno. La decisión se precipitó por la filtración en la que el Presidente se despachó contra los gobernadores y prometió “dejarlos sin un peso”.

Las tarifas de esos servicios volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá del ajuste adicional por la quita de subsidios. Desde este lunes, el boleto mínimo de colectivo es de $76,92.

Según informó el Ministerio de Infraestructura, “en línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal" se redujo de 14 a 8 el número de direcciones de la empresa.

JetSmart, FlyBondi, Paranair y GOL son las empresas que entran en esta política impulsada por el Ministerio de Infraestructura.

El ministro de Infraestructura brindó detalles sobre el proyecto que enviarán al Congreso.

Desde el próximo 10 de diciembre, liderará un super ministerio que nucleará Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones.

La agencia otorgó en uso un piso de unos 761 m² que la universidad destinará a depósito, mantenimiento y patrimonio. La casa de estudios pidió una segunda etapa para sumar el resto del edificio y ofreció devolver otro inmueble.

Tiene casi 10.000 m² y estaba destinado a talleres, que fueron reubicados en el barrio porteño de Barracas. La fuerza deberá custodiarlo hasta su enajenación.

Al caducar en junio el convenio que habilitaba la obra y no ser renovado, la administración de Javier Milei dio de baja el proyecto CART en El Leoncito, valuado en USD 350 millones. La Universidad Nacional de San Juan cuestionó la decisión y defendió la cooperación científica con China.

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

El interbloque que conduce José Mayans busca abrir la puerta al texto de Diputados, que fija un plazo de 90 días, mientras un sector opositor impulsa insistir con la redacción original del Senado y convertirla en ley.