
La actividad industrial retrocedió 5,3% en octubre
En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.
JetSmart, FlyBondi, Paranair y GOL son las empresas que entran en esta política impulsada por el Ministerio de Infraestructura.
Economía y negocios04 de enero de 2024
Sección País
Luego de que el DNU 70/2023 entrara en vigencia la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura anunció este jueves nuevas rutas aéreas que conectan destinos de la Argentina y otros países limítrofes. JetSmart, FlyBondi, Paranair y GOL son las empresas low cost que entran en esta política de cielos abiertos impulsada por la cartera que conduce Guillermo Ferraro.
“Se amplía la oferta con más rutas aéreas lowcost para conectar a los argentinos”, dice el comunicado publicado por el Ministerio de Infraestructura a través de la red social X. “Con la política de cielos abiertos, cada vez más empresas aéreas proyectan operar nuevas rutas en el país, con precios accesibles y fomentando la competencia”, agrega.
En primer lugar, el Gobierno celebró la nueva ruta entre Aeroparque y Mar del Plata de la línea Flybondi, que cuenta con el 90% de ocupación, con frecuencias los lunes, miércoles, viernes y domingo. Además, informaron sobre la ampliación de la oferta de esa misma empresa para conectar la Argentina con Brasil.
Por otro lado, para marzo y abril habrán nuevas rutas a Paraguay, Chile y Colombia con las aerolíneas GOL, JetSmart y Paranair.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

El secretario de prensa del gremio que agrupa a los trabajadores del transporte público automotor de pasajeros, Mario Calegari, subrayó que están "en estado de alerta" y cuestionó "el síndrome del llanto" del sector patronal.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

La provincia informó una suba sostenida de contagios y la directora de Epidemiología advirtió que es por cambios bruscos de temperatura. Además, alertó: "Hoy no tenemos las dosis necesarias para continuar con nuestra campaña de inmunización".

Las operadoras del transporte urbano enviaron una notificación formal al Gobierno para advertir sobre las dificultades financieras crecientes e insistieron en que sus ingresos están por debajo de los costos reales.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.



