Finalmente, Guillermo Ferraro presentó su renuncia al Ministerio de Infraestructura

Política09 de febrero de 2024Sección PaísSección País
20240209_235705

Guillermo Ferraro presentó su renuncia al Ministerio de Infraestructura de la Nación.

Por qué importa. Ferraro fue despedido el 25 de enero, en medio de un escándalo por filtraciones a la prensa del contenido de las reuniones de Gabinete.

En detalle. La salida de Ferraro se anunció de manera informal ese mismo jueves y, el sábado siguiente, fue confirmada mediante un mensaje publicado en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, en la red social X (ex Twitter). Sin embargo, la confirmación en el Boletín Oficial nunca llegó y el propio Ferraro también demoró su renuncia.

Además. En concreto, la salida de Ferraro implica la expansión de las áreas de influencia de Luis “Toto” Caputo, el ministro más elogiado por el presidente Milei. Al titular del Ministerio de Economía ya lo habían beneficiado con la incorporación a su cartera de las áreas de Energía y Minería. Con la finalización de la salida del gobierno del exministro de Infraestructura, se le agregarán las de Transporte, que encabeza Franco Mogetta; la de Obras Públicas, con Luis Giovine; la de Vivienda y Hábitat, en la que asumió Héctor Lostri, y la de Comunicaciones y Conectividad, que quedó en manos de Ignacio Cingolani.

Profundizá ⬇️

Paso fugaz. Ferraro había llegado a los equipos de La Libertad Avanza de manera sorpresiva en plena campaña electoral para gestionar fondos y recursos humanos. Fue uno de los primeros ministros confirmados por Milei, y el primero en salir eyectado de su cargo, acusado de haber sido quien filtró a la prensa una frase del Presidente en medio de la negociación con los gobernadores de la -ahora fallida- Ley Ómnibus . “Los voy a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos”, fue la definición de Milei en una reunión de Gabinete que terminó en todos los diarios y precipitó el despido.

Te puede interesar
720 (7)

Cristina Kirchner tildó de “bodrio judicial” el inicio del juicio por los Cuadernos

Sección País
Política06 de noviembre de 2025

En la apertura del debate oral ante el TOF 7, la ex presidenta acusó a Comodoro Py de montar “otro show” y dijo que la causa responde a un “calendario político”. Apuntó contra Milei y cuestionó a los “arrepentidos”. La fiscalía sostiene que se trata de la investigación por corrupción “más extensa” del país, con 87 acusados y 540 hechos.

Lo más visto
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.