
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
Sección País
Para pertenecer al segmento de clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una familia necesitó ingresos por más $1.017.520,79. El cálculo se realiza para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos menores en febrero de 2024.
Este valor se alcanza suponiendo que la familia habita en una vivienda propia, es decir que no se tienen en cuenta los alquileres de acuerdo con la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.
Según el organismo, la inflación de febrero en el distrito fue de 14,1%, con un aumento que superó el 40% en el bimestre de 2024.
Para quedar por debajo de la línea de pobreza, una familia necesitó ingresos por más $684.115,30, mientras que para no ser indigente, los ingresos debieron superar los $402.752,23 mensuales. Estos números surgen de las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.
La estratificación en la que se organiza el informe del ente estadístico porteño identifica a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza.
Por otro lado, realiza una distinción entre los segmentos no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.



