
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
Para pertenecer al segmento de clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una familia necesitó ingresos por más $1.017.520,79. El cálculo se realiza para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos menores en febrero de 2024.
Este valor se alcanza suponiendo que la familia habita en una vivienda propia, es decir que no se tienen en cuenta los alquileres de acuerdo con la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña.
Según el organismo, la inflación de febrero en el distrito fue de 14,1%, con un aumento que superó el 40% en el bimestre de 2024.
Para quedar por debajo de la línea de pobreza, una familia necesitó ingresos por más $684.115,30, mientras que para no ser indigente, los ingresos debieron superar los $402.752,23 mensuales. Estos números surgen de las Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total.
La estratificación en la que se organiza el informe del ente estadístico porteño identifica a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza.
Por otro lado, realiza una distinción entre los segmentos no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.