
La pobreza bajó a 31,6% en el primer semestre del año, según el INDEC
El indicador cayó con fuerza frente al 52,9% de igual período de 2024; también mejoró contra el 38,1% del segundo semestre del año pasado. La indigencia fue 6,9%.
El indicador cayó con fuerza frente al 52,9% de igual período de 2024; también mejoró contra el 38,1% del segundo semestre del año pasado. La indigencia fue 6,9%.
Así lo indicó un reporte de la UCA. Esto implica un descenso esde el pico de 55% registrado en el inicio del año. Sin embargo, sigue más alta que en 2023.
Así lo informó el INDEC, a cargo de Marco Lavagna. Un hogar tipo requirió de más de $434.620 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.
El jefe de Gobierno porteño presentó la Red de Atención para personas en situación de calle, que está conformada por psicólogos, trabajadores y operadores sociales.
Así lo indicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Para no ser indigente, se necesitan más de $131 mil.
El titular del Movimiento Evita y funcionario de Desarrollo Social consideró “muy difícil” encontrar el universo de posibles beneficiarios.
Se pagará en dos veces, entre noviembre y diciembre; la inscripción arranca este lunes 24 de octubre.
En septiembre, una pareja con hijos necesitó $56.732 para no caer en la indigencia. En tanto, para no ser pobre la cifra trepó a los $128.214.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.
El exministro se reunió en la casa de Diego Giuliano con referentes peronistas santafesinos. Buscan capitalizar los 37 puntos que obtuvo en la primera vuelta, dar volumen a la candidatura de Tepp y cerrar una estrategia de unidad frente a La Libertad Avanza y al oficialismo provincial.