
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El secretario de Seguridad porteño confirmó que en los próximos meses podría concretarse el traspaso de detenidos alojados en comisarías y alcaidías al Servicio Penitenciario Federal.
Política27 de mayo de 2025El secretario de Seguridad porteño, Maximiliano Piñeiro, aseguró que “en los próximos meses” podría cerrarse el acuerdo para trasladar a los presos alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires a cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
“Venimos en tratativas desde hace un tiempo con el SPF, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, para derivar a los detenidos que no tienen que estar en alcaidías de la Ciudad. Es una larga discusión y ya avanzamos en el acuerdo para el traspaso de un Servicio Penitenciario de la Ciudad”, explicó Piñeiro en declaraciones al programa Tiempo de Policiales, por ATP Radio.
Según indicó, aún falta definir el aspecto económico del convenio, pero el objetivo es avanzar hacia un sistema que permita liberar a la Policía de la Ciudad de la tenencia de reclusos.
Además del tema penitenciario, Piñeiro destacó avances tecnológicos en el combate al delito, como la implementación de un nuevo complemento al Anillo Digital, que permite la interconexión entre todos los sistemas de rastreo vehicular.
“Cualquier vehículo con sistema de rastreo está conectado al Centro de Monitoreo de la Policía de la Ciudad. Ante un robo o hurto automotor vamos a poder identificar en tiempo real por dónde va ese automóvil”, explicó.
Gracias a este sistema, en los últimos días se desarticularon cuatro bandas delictivas en General Rodríguez, La Matanza y Lomas de Zamora. Según Piñeiro, los operativos se realizaron con prórroga de jurisdicción y colaboración de la Policía Bonaerense y la Justicia provincial.
Piñeiro también subrayó que, junto al ministro de Seguridad Horacio Giménez, elaboraron un plan de seguridad conjunto que incluyó el regreso a las calles de 1.200 policías que estaban en funciones no operativas, además de la incorporación de patrulleros, motos y el egreso de nuevos cadetes.
“El vecino de la Ciudad está acostumbrado a ver al policía en el patrullaje, y eso es lo que hicimos”, señaló.
Por último, el funcionario expresó su malestar con decisiones judiciales como la reciente liberación de un dealer detenido con 24 dosis de cocaína.
“Claramente 24 dosis no es para consumo personal. Esta persona fue marcada e identificada varias veces por los vecinos. Ahí es donde la interpretación de la Fiscalía empieza a ser difícil de entender”, sostuvo Piñeiro.
Y concluyó: “Trato de no pelearme con la Justicia, pero el que pone la cara es el policía, el ministro o el jefe de Gobierno. Las decisiones que toma un fiscal o un juez quedan en el anonimato”.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El INDEC dará a conocer la inflación de julio. Sigue la pulseada por los vetos. La oposición avanza sobre la comisión $LIBRA. El Gobierno enterró el soterramiento del Sarmiento. Cristina busca ordenar la interna peronista mientras pelea por sus bienes. Y LLA afina su cierre bonaerense, en medio de una calle cada vez más caliente.
El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.