Casación dejó en pie el protocolo de Bullrich para presos de alto riesgo

El máximo tribunal penal rechazó un planteo contra el sistema que se aplica a narcos y líderes criminales. Fue impulsado por la ministra de Seguridad en enero.

Política09 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (12)

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la validez del protocolo de seguridad para presos de alto riesgo implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Servicio Penitenciario Federal, al rechazar un habeas corpus presentado por un ciudadano venezolano acusado de liderar una banda criminal.

Se trata de Guillermo Boscán Brancho, detenido en Corrientes con una identidad falsa y buscado por Interpol por delitos como homicidio, tráfico de armas y extorsión. Tras su detención, fue trasladado a la cárcel de Ezeiza, donde se le aplica el “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo”.

Su defensa había cuestionado la legalidad del protocolo, pero la Sala IV de Casación —integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos— sostuvo que el habeas corpus “no es la vía procesal pertinente para dicho planteo”.

Boscán obtuvo, sin embargo, una autorización judicial para una visita semanal de 60 minutos y llamadas telefónicas de hasta 40 minutos por semana.

El protocolo fue aprobado el 23 de enero de este año por resolución 35/2024 del Ministerio de Seguridad y establece medidas severas para los presos considerados de “alto riesgo”: impide el contacto físico con las visitas, restringe el uso de teléfonos a cabinas supervisadas y busca aislar a jefes narcos y líderes criminales para evitar que sigan operando desde prisión.

Según el texto oficial, su objetivo es evitar que “organizaciones internacionales de crimen organizado expandan su dominio sobre territorio nacional y se instalen en los establecimientos penitenciarios”.

Te puede interesar
Lo más visto