
Casación le reclamó a Cúneo Libarona previsión para implementar el nuevo Código Procesal
El máximo tribunal penal del país advirtió que faltan recursos para poner en marcha el sistema acusatorio. Le pidió al Gobierno responsabilidad y planificación.
El máximo tribunal penal del país advirtió que faltan recursos para poner en marcha el sistema acusatorio. Le pidió al Gobierno responsabilidad y planificación.
El máximo tribunal penal rechazó un planteo contra el sistema que se aplica a narcos y líderes criminales. Fue impulsado por la ministra de Seguridad en enero.
El máximo tribunal penal del país declaró constitucional la ley 27.375, que impide acceder a beneficios como la libertad condicional en casos de delitos vinculados al tráfico de drogas.
Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroeteveña confirmaron la condena a la expresidenta en el marco de la Causa Vialidad.
Es en una causa por "negociaciones incompatibles con la función pública" por la toma de deuda durante el macrismo.
Además, fustigó al kirchnerismo por "encubrir la responsabilidad de Irán" en ambos hechos.
Fue cesanteada por la Corte al cumplir 75 años. “Se culminó el trámite constitucionalmente previsto y obtuve un nuevo nombramiento para mantenerme en mi función jurisdiccional”, argumentó.
Los faltazos de Snopek, Kueider, Camau Espínola y Weretilneck le impidieron al oficialismo aprobar 75 pliegos judiciales en el Senado.
Designaron al juez Hornos para resolver sobre la intervención de Borinsky en la causa, pero la querella anunció su recusación. Varios jueces ya fueron apartados o se excusaron de intervenir.
Consideraron que lo expuesto por la defensa "no puede erigirse como causal para el apartamiento del juez, ya que no constituye per se prejuzgamiento”.
Alejandro Slokar será el reemplazante del camarista Carlos Mahiques, quien fue recientemente desplazado del caso. Se suma a Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci.
La jueza, cercana al oficialismo, estará a cargo del máximo tribunal penal del país. Deberá decidir en Hotesur y Los Sauces, otra causa de corrupción que salpica a Cristina Kirchner.
Raúl Pleé consideró que los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani fueron "prematuros" y puso en duda la teoría de las "medidas de seguridad" para el ex presidente.
El exvicepresidente había sido condenado en 2019 a tres años de prisión por presuntas irregularidades en la transferencia, pero el máximo tribunal penal del país revocó el fallo.
El exjefe del Ejército fue absuelto en 2019 por el Tribunal Oral Federal de Tucumán después de pasar más de dos años preso. El máximo tribunal penal ratificó el fallo.
El condenado exvicepresidente fue autorizado a viajar por los camaristas Mariano Borinsky y Ángela Ledesma.
El Tribunal Oral Federal 5 aceptó la apelación presentada por el fiscal Diego Velasco, que pide que se haga el juicio oral.