Belliboni irá a juicio por extorsión y fraude con el Potenciar Trabajo

El juez Sebastián Casanello envió a juicio oral al líder del Polo Obrero y a otros 17 acusados. Están procesados por defraudar al Estado y extorsionar a beneficiarios de planes sociales.

Política09 de abril de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El juez federal Sebastián Casanello elevó hoy a juicio oral la causa contra el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, por presunta administración fraudulenta, extorsión y amenazas coactivas, en el marco del manejo del programa Potenciar Trabajo. También serán juzgados otros 17 imputados.

El magistrado dio por concluida esta etapa del proceso y envió el expediente a sorteo de Tribunal Oral. Según la acusación fiscal, entre junio de 2002 y marzo de 2024 se habría montado "una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar" a personas en situación de "alta vulnerabilidad social y económica".

El expediente también involucra una maniobra de defraudación al Estado mediante la presentación de facturas apócrifas por al menos 50 millones de pesos, con el objetivo de justificar el desvío de fondos públicos destinados al Potenciar Trabajo.

La causa se abrió a fines de 2023, cuando el gobierno de Javier Milei habilitó la línea 134 para recibir denuncias anónimas de beneficiarios de planes sociales sobre exigencias ilegales para conservarlos, como la entrega de dinero o la participación obligada en marchas y piquetes.

Junto a Belliboni fueron procesados Mariano Alejandro Centanni, Erica Tamara Lubenfeld, Iván Ortíz y Ezequiel Adrián Coego, entre otros. La Justicia los acusa de haber usado organizaciones sociales como pantalla para apropiarse de recursos del Estado y condicionar a los beneficiarios del programa.

Los delitos por los que serán juzgados incluyen “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, “amenazas coactivas” y “extorsión agravada”. Ahora será el Tribunal Oral quien deberá fijar la fecha del juicio.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto
813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.

G47T8o8XoAAN9o7

Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

Sección País
Política04 de noviembre de 2025

Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.