Proponen prohibir la propaganda electoral encubierta en actos del Gobierno

Diputados socialistas presentaron un proyecto para limitar el uso político de la publicidad oficial durante las campañas. Apuntan al caso Adorni.

Política23 de mayo de 2025Sección PaísSección País
720 (2)

Los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein (Encuentro Federal) presentaron un proyecto de ley para impedir que el Poder Ejecutivo utilice la publicidad oficial con fines proselitistas durante las campañas electorales. La iniciativa busca modificar la ley de Ética Pública (25.188) para impedir que funcionarios del Gobierno de turno capitalicen políticamente los actos de gestión en beneficio propio o de sus candidatos.

“El contenido de la publicidad institucional debe ser exclusivamente educativo, informativo o de orientación social. No puede haber promoción personal de funcionarios ni vinculación partidaria en los mensajes”, sostiene el texto.

La iniciativa establece que durante el período electoral no podrán difundirse mensajes oficiales con nombres, símbolos, imágenes o firmas asociadas a candidatos o agrupaciones políticas. Tampoco se podrán destacar logros de gestión ni hacer referencia directa o indirecta a campañas en curso. La norma alcanza tanto a medios tradicionales como a plataformas digitales.

Además, se prohíben actos inaugurales u otras actividades que puedan interpretarse como estrategias de campaña encubierta por parte de los funcionarios. El objetivo es evitar el uso de recursos públicos para promover intereses partidarios o atacar a sectores opositores.

El proyecto califica las infracciones como “faltas graves” y plantea sanciones que incluyen la inhabilitación para ejercer cargos públicos por hasta 10 años y la pérdida de espacios de publicidad audiovisual por parte de la agrupación oficialista.

La presentación se dio en medio de cuestionamientos al vocero presidencial Manuel Adorni, por el uso intensivo de sus conferencias de prensa en la recta final hacia los comicios legislativos. Según datos de Chequeado.com, en lo que va del año dio una conferencia cada 9 días, pero en los primeros 15 días de mayo elevó la frecuencia a una cada 3 días.

Desde el socialismo santafesino buscan fijar reglas claras para garantizar equidad electoral y evitar el aprovechamiento del aparato estatal con fines proselitistas. El debate se instalará en plena campaña, con la mira puesta en el rol del oficialismo nacional.

Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.