
Proponen prohibir la propaganda electoral encubierta en actos del Gobierno
Diputados socialistas presentaron un proyecto para limitar el uso político de la publicidad oficial durante las campañas. Apuntan al caso Adorni.
Diputados socialistas presentaron un proyecto para limitar el uso político de la publicidad oficial durante las campañas. Apuntan al caso Adorni.
En la antesala de la medida de fuerza, el Ejecutivo difundió un video en estaciones de trenes que apunta contra “la casta sindical”. La central obrera respondió con un duro comunicado.
A través de una acordada con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, propusieron un mecanismo rápido para el sorteo de conjueces. Ricardo Lorenzetti firmó en disidencia.
A través de la aplicación que se utiliza para gestionar información de trámites y servicios del Estado, el Gobierno envió un mensaje en contra de la medida gremial.
A través del decreto 780/2024, el Gobierno introdujo cambios en la implementación de la legislación a través de la protección de los datos privados.
ATE, que denuncia unas 2300 cesantías en las últimas horas, reclama frente a la sede del INTI en General Paz y Constituyentes. En medio de los disturbios, hubo al menos dos detenciones.
La Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.) “tendrá por objeto la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional y/o internacional, tanto dentro del territorio de la República Argentina como en el exterior”.
Lo definió el Ministerio de Economía.
Fue realizada por la Universidad de San Andrés. El estudio reveló que el rechazo al Presidente subió dos puntos respecto de marzo.
Guillermo Francos deslizó que la convocatoria podría postergarse para el 20 de junio. Sin embargo, remarcó que será Javier Milei quien defina la cuestión. Las alternativas que manejan en el Gobierno.
La decisión se tomaría en breve debido a los buenos resultados fiscales.
El diputado nacional, que le dio su apoyo a la Ley Bases que impulsa Milei, también afirmó que el área de Capital Humano quedó "sobrecargada".
Gustavo Valdés aseguró que el episodio volvió a producirse en la zona de las islas Apipé, donde tiempo atrás había sucedido una circunstancia similar.
El Presidente arribó a la Casa Rosada una vez finalizado el encuentro de ministros y desde allí monitoreó las alternativas de la medida de fuerza.
El vocero Manuel Adorni advirtió que "quien no va a trabajar y no cumple con su actividad, no cobra". Por su parte, Martín Menem planteó que "ningún país salió del pozo haciendo paro".
El mandatario defendió sus primeros meses de gestión y aseguró que la aceleración de precios se ubicaría este mes "dentro de un dígito". Por otro lado, indicó que "sería maravilloso" enfrentar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2027.
Se trata de Ahmad Vahidi, considerado uno de los ideólogos del ataque contra la mutual judía en 1994, que causó la muerte de 85 personas y unos 300 heridos.
Se trata de Maximiliano Keczeli, quien estaba al frente del área de legales, y Gerardo Marcelo Hita, que se desempeñaba como director del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
Antes de resolver si se queda con la causa, la jueza federal Maquieira solicitó una "aclaratoria" que especifique la causa del amparo contra el alza indiscriminada autorizada por un DNU aún vigente, emitido por el propio Gobierno.
Con respaldo de diversos sectores y frente a las críticas del oficialismo, desde las 15.30 se movilizarán desde el Congreso a Plaza de Mayo contra el ajuste y para pedir más presupuesto.
Frente al respaldo de amplios sectores de la sociedad, desde el Ejecutivo calificaron de "berrinche" y producto del "adoctrinamiento" la medida prevista para este martes, en defensa de la educación superior pública de calidad y en reclamo de más presupuesto.
Afirmó que aumentará en un 140% los gastos de funcionamiento, aunque la inflación acumulada supera el 300%; las instituciones afirmaron que no hubo ningún acuerdo; en cinco días será la marcha federal educativa
La visita de autoridades políticas, científicos y expertos se dará tras las críticas que hubo contra la iniciativa del gigante asiático en la Patagonia.
La iniciativa ya ingresó y en el Poder Ejecutivo confían en que esta vez será aprobada.