Senado: el kirchnerismo fracasó en su intento de interpelar a Karina Milei por el caso ANDIS

Hubo guiños de aliados provinciales que ayudaron a vaciar el plenario. El ministro de Salud, Mario Lugones, deberá explicar pensiones, Garrahan y el caso del fentanilo, pero después de las elecciones.

Política01 de octubre de 2025Sección PaísSección País
720 (8)

El kirchnerismo fracasó este miércoles en su intento de interpelar a Karina Milei en el Senado por los audios del ex ANDIS Diego Spagnuolo. La bancada mayoritaria debió conformarse con una citación sin fecha al ministro de Salud, Mario Lugones, que —según el dictamen— recién podría presentarse en la sesión posterior a la de mañana.

Lugones deberá rendir cuentas por las pensiones no contributivas por invalidez de la ANDIS, la situación del Hospital Garrahan y el uso de fentanilo contaminado, tema de alta sensibilidad que había quedado relegado en la agenda.

La maniobra para conseguir firmas y sentar a la secretaria General de la Presidencia quedó desactivada por ausencias clave: senadores que habían promovido citaciones durante semanas no asistieron al plenario. En paralelo, la Casa Rosada recibió guiños de aliados provinciales en la Comisión de Economía Nacional e Inversión (que preside Pablo Blanco), cuya ausencia contribuyó a vaciar la reunión y impedir el quórum.

Entre los ausentes se mencionó a los radicales Mariana Juri (Mendoza), Daniel Kroneberger (La Pampa) y Eduardo Galaretto (Santa Fe), y a los macristas Martín Goerling (Misiones) y Andrea Cristina (Chubut).

Los plenarios fueron encabezados por Alejandra Vigo (Asuntos Constitucionales). Tanto ella como Blanco y Guadalupe Tagliaferri (PRO) coincidieron en que la exposición de Lugones se realice fuera del período electoral, que termina el 26 de octubre con las legislativas.

Te puede interesar
Lo más visto
nacho-torres-1767090

Chubut: Nacho Torres dio de baja el contrato con Red Chamber y abre un frente de tensión con EE.UU.

Sección País
Política01 de octubre de 2025

El gobernador rescindió por decreto el acuerdo por la ex Alpesca en Puerto Madryn. La empresa estadounidense denuncia “inseguridad jurídica”, elevó el caso a la Embajada y a despachos del Departamento de Estado y advierte por el impacto en la inversión. La Provincia alega incumplimientos; en el sector mencionan el interés de la española Profand.