Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

Política03 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

Patricia Bullrich aceleró el pase del Gabinete al Congreso y dejó trazado su próximo rol parlamentario: encabezará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado desde el 10 de diciembre. La definición, que sella una transición conversada con los hermanos Milei, fue comunicada por la propia ministra de Seguridad al actual jefe de bancada, el jujeño Ezequiel Atauche, durante una reunión en la sede ministerial del barrio de Recoleta. En el oficialismo admiten que el movimiento cuenta con el aval de Karina Milei y del asesor Santiago Caputo, y que busca dotar a la bancada de un liderazgo con mayor volumen político de cara a la discusión del presupuesto y las reformas.

En paralelo, Bullrich ya mostró la primera señal de ordenamiento interno: la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero formalizó su pase del PRO a La Libertad Avanza con un mensaje de “confluencia” que refuerza la tropa propia antes del recambio de diciembre. La ministra, según transmitió en conversaciones reservadas, prefirió la jefatura del bloque por sobre la presidencia provisional del Senado. En su entorno sostienen que ese cargo, segundo en la línea sucesoria, impone restricciones a quien conduce la sesión y la obligaría a moderar intervenciones en los momentos de mayor tensión política.

Mientras negocia los tiempos de su salida del Poder Ejecutivo, Bullrich activó una avanzada operativa sobre el Palacio Legislativo. En los últimos días, enviados de su cartera recorrieron despachos y oficinas para interiorizarse del funcionamiento, relevar opciones de mudanza y despejar dudas sobre la asignación de espacios. El paso no es menor: la vicepresidenta Victoria Villarruel había firmado una resolución que instruye a los senadores salientes a entregar llaves para una reasignación centralizada, pero en la práctica persiste la vieja costumbre de “acuerdos de traspaso” entre legisladores, con empleados y oficinas como parte de la negociación.

El vínculo con Villarruel, admiten en ambas orillas, tendrá un tono protocolar y de cooperación mínima indispensable. La historia reciente incluye dos choques públicos: primero, por el caso del gendarme Nahuel Gallo detenido en Venezuela, cuando la vicepresidenta cuestionó el manejo de Seguridad y la ministra replicó que se usaba el episodio “para juntar likes”; después, por la polémica sesión autoconvocada, cuando Bullrich pidió no “convalidar al kirchnerismo” y Villarruel contestó con alusiones a la militancia setentista y a los cambios de sello partidario. Aun así, nadie en el oficialismo desconoce que la coordinación entre la Presidencia del Senado y la jefatura del bloque será clave para ordenar el calendario, administrar mayorías ocasionales y blindar las iniciativas del Ejecutivo.

Puertas adentro, la movida desplaza sin ruidos a Atauche —referenciado en el dispositivo político de Caputo— y consolida a Bullrich como figura de choque en la Cámara alta, con margen para negociar con aliados coyunturales y confrontar con el kirchnerismo. En el plano práctico, su equipo ya trabaja en agenda legislativa y esquema de interlocución con las provincias, mientras se terminan de acordar los términos de su salida del Ministerio de Seguridad y el traspaso de la estructura a su sucesor. El objetivo, dejan trascender, es llegar a la jura con el bloque encolumnado, la logística resuelta y la primera sesión de la nueva etapa lista para la batalla.

Te puede interesar
Lo más visto
sebastian-pareja-y-cristian-ritondo

Faltazo de fiscales reaviva la interna libertaria: crece la bronca con Pareja por el manejo de recursos

Sección País
Política26 de octubre de 2025

En varias mesas bonaerenses La Libertad Avanza no presentó fiscales y volvieron las acusaciones contra el armador Sebastián Pareja por viandas y logística. En el PRO admiten mejoras respecto de septiembre en puntos críticos del Conurbano, pero monitorean y auditan por desconfianza. Matanza más ordenada; alertas en Pilar, Bahía Blanca y Olavarría.