De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido para empezar a cumplir la condena por la Tragedia de Once

El exministro kirchnerista se presentó antes de las 8.30 en los tribunales federales; la detención se ejecuta tras quedar firme la pena a 4 años por administración fraudulenta. El TOF deberá resolver si le concede prisión domiciliaria.

Política13 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
360 (3)

Julio De Vido se entregó este jueves por la mañana en los tribunales de Comodoro Py y quedó formalmente detenido para iniciar el cumplimiento de su condena a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la causa vinculada a la Tragedia de Once. El exministro de Planificación arribó minutos después de las 8 —media hora antes del horario fijado— a bordo de un Volkswagen Nivus, evitó declaraciones y fue recibido por un operativo del Servicio Penitenciario, la Policía de la Ciudad y la Policía Federal.

El Tribunal Oral Federal N°4 había dejado en ejecución la sentencia luego de que la Corte Suprema rechazara recursos de la defensa y confirmara la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, derivada del manejo de subsidios al ferrocarril Sarmiento previo al choque del 22 de febrero de 2012, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos. En una resolución ampliatoria, los jueces recordaron que “el cumplimiento de la sentencia es una obligación de esta judicatura, que no puede ser sorteada sin sustento legal” y reiteraron que la prosecución de la ejecución penal se impone “sin el debido sustento legal” para suspenderla, como pretendía la defensa.

A las 9.30, el exfuncionario debía conectarse de manera virtual a la segunda audiencia del juicio por la causa “Cuadernos”, donde está acusado como miembro y organizador de una asociación ilícita. Para compatibilizar ambas agendas, el tribunal adelantó el horario de presentación y garantizó la conexión remota desde el sexto piso del edificio.

La defensa, encabezada por Maximiliano Rusconi, había interpuesto un “recurso de reposición in extremis” alegando la pendencia de un planteo de prescripción de la acción penal. El TOF desestimó el intento por considerar que “los motivos esgrimidos no encuadran en ninguno de los supuestos legales” para frenar la ejecución. En paralelo, el abogado anunció que denunciará el caso ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU y cuestionó a la Corte por un supuesto “exceso de jurisdicción” al rechazar sin tratar un recurso de queja.

De Vido, de 75 años, solicitó cumplir la condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria por edad y razones de salud. El Tribunal deberá resolver ese pedido una vez concretado el alojamiento inicial en el sistema federal. Hasta la decisión de la Corte, el exministro se encontraba en libertad.

Te puede interesar
Lo más visto