Causa Cuadernos: Clarens declaró que las entregas de dinero eran “en el domicilio de Juncal del matrimonio Kirchner”

En una sesión virtual ante el TOF N°7, el financista arrepentido indicó que las sumas mayores de presuntas coimas pagadas por empresarios se entregaban al entonces secretario presidencial, Daniel Muñoz.

Política25 de noviembre de 2025Sección PaísSección País
720 (23)

En una nueva audiencia por la Causa Cuadernos, el financista Ernesto Clarens declaró este martes ante el Tribunal Oral Federal (TOF) N°7 que las entregas de dinero de gran importancia se realizaban directamente en el departamento del entonces matrimonio presidencial, Néstor y Cristina Kirchner, ubicado sobre la calle Juncal en Recoleta.

Clarens, quien participa como imputado colaborador, indicó que su rol era entregar el dinero ilegal que ofrecían los empresarios al exsecretario presidencial, Daniel Muñoz. Recordó que, en determinado momento, Muñoz le pidió billetes de 500 euros porque "ocupaban menos lugar".

Detalles de las entregas

El financista precisó que las entregas menores solían pactarse en una habitación del Hotel Panamericano. Sin embargo, cuando la suma era "de mayor importancia", la operación se llevaba a cabo en el domicilio de la calle Juncal:

"En esos casos Muñoz me esperaba en el hall de la planta baja del edificio de Juncal, yo nunca subí al departamento", aseguró Clarens ante el TOF N°7.

El rol de Cristina Kirchner

Los integrantes del Tribunal Oral Federal N°7 leyeron durante la sesión la responsabilidad que se le atribuye a la expresidenta en el requerimiento de elevación a juicio.

Según el documento, Cristina Kirchner tuvo el rol de "organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilegal" con el fin de enriquecerse, aprovechando su posición en el Poder Ejecutivo Nacional.

Los jueces indicaron que la maniobra fue "sofisticada con división de roles", con Cristina Kirchner ocupando el lugar de "jefa de la asociación ilícita" por ser la "única con capacidad efectiva de decidir cómo y qué hacer con los pagos realizados por los empresarios". La organización fue diagramada "desde las más altas esferas del Poder Ejecutivo de la Nación", señalaron.

El documento también atribuye roles clave a otros exfuncionarios:

  • Julio De Vido (exministro de Planificación) intervino en la "fundación, sistematización y armado" de la asociación ilícita y fue encargado de "seleccionar a los demás integrantes".
  • Roberto Baratta (exsubsecretario de Coordinación) y Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de Construcción) también fueron señalados como parte de la organización criminal.
Te puede interesar
Lo más visto