A la segmentación de luz y gas, se suma la quita de subsidios para el agua
Así lo anunciarán la titular de AYSA, Malena Galmarini y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Ministerio de Economía. El nuevo esquema aplicará desde noviembre.
16 de agosto de 2022

Junto a los aumentos en la tarifas de gas y luz, se prevé que este martes se anuncie un esquema de quita de subsidios para los usuarios del servicio de agua de la empresa estatal AySA. Según trascendió, el ajuste empezará a regir a partir del 1° de noviembre y, a diferencia de lo que sucederá con el resto de los servicios, la segmentación se realizará por zonas, de acuerdo a la ubicación del domicilio.
Desde AySA explican que los usuarios del AMBA actualmente pagan sólo el 30 por ciento del valor por litro de agua producida y el objetivo es eliminar totalmente los subsidios, a partir de noviembre, para los usuarios residenciales y también terrenos baldíos localizados en las zonas calificadas como de ingresos "altos", que incluye a barrios y urbanizaciones cerradas.
Sin embargo, los usuarios que ya cuentan con tarifa social y comunitaria quedarán exceptuados de la segmentación y no perderán el beneficio. Este año accedieron a la tarifa social un total de 250.000 hogares, que tienen un ingreso neto inferior a dos jubilaciones mínimas ($86.630 a septiembre de 2022).
Si bien este esquema implicará un incremento de los ingresos de la empresa que preside Malena Galmarini, en AySA aseguran que no resultará "suficiente para el sostenimiento operativo del servicio" y, por lo tanto, seguirá con asistencia financiera del Tesoro Nacional.
La última revisión tarifaria se dispuso en dos etapas: una desde el 1° de julio (incremento del 20%) y luego desde el 1° de octubre (incremento del 10%), que totaliza un incremento final del 32%.