Neumáticos: Massa amenazó, pero el gremio sigue con el paro

27 de septiembre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (7)

En medio de un clima de tensión, el ministro Sergio Massa amenazó hoy con liberar la importación de neumáticos en caso de que no se alcance un acuerdo salarial en la audiencia de este miércoles. Y apuntó contra el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) por los bloqueos en las plantas, que empezaron a afectar a terminales automotrices por el faltante de cubiertas.

"Vamos a habilitar a las empresas fabricantes como importadores habilitados de emergencia y les vamos a habilitar la posibilidad de importar todos los neumáticos que necesiten para abastecer a las automotrices con un mecanismo de emergencia de pago, a los efectos de que no se detenga todo el sector automotriz y autopartista, y que no extorsionen al sector sobre la base del conflicto", dijo.

Alejandro Crespo, titular del SUTNA, le contestó ratificando el paro y denunció una extorsión por parte del ministro de Economía.

"Que un ministro anuncie una clara posición del Estado, colocándose sobre una paritaria netamente para extorsionar a los trabajadores se pone del lado totalmente de las empresas”, cuestionó.

La amenaza de Massa se dio en el marco de la cumbre que mantuvo por la tarde en el quinto piso del Palacio de Hacienda, acompañado por los secretarios José Ignacio de Mendiguren (Industria) y Matías Tombolini (Comercio Interior), con los fabricantes de neumáticos Pirelli y Bridgestone, la cámara que nuclea a las terminales automotrices (Adefa), las autopartistas (AFAC), las empresas metalúrgicas (Adimra) y los gremios UOM y SMATA.

Pese a la escasez de dólares y el endurecimiento del cepo para cuidar las reservas, el tigrense calcula que liberar las importaciones sería menos costoso que las pérdidas por los vehículos que se dejarían de exportar.

Pero en el fondo, la jugada de Massa apunta a aislar al SUTNA en la previa a la audiencia convocada para este miércoles a las 14 en el Ministerio de Trabajo. En Hacienda reconocen que la reunión es una "señal a los inversores" y que el gremio no fue invitado porque es "muy chiquito", como apuntó Massa, pese a que el conflicto "pone en riesgo a 150.000 empleos". 

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.