Neumáticos: tras maratónica audiencia, se destrabó el conflicto

30 de septiembre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título

El conflicto de los neumáticos se destrabó esta madrugada después de más de 14 horas de reunión entre representantes de empresas y del gremio SUTNA en el Ministerio de Trabajo.

Según se informó, las partes resolvieron un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando así un 66% de incremento salarial para ese período.

De esta manera, se destrabó el conflicto iniciado hace cinco meses y que en los últimos días llevó a las empresas Bridgestone, Fate y Pirelli a suspender sus operaciones en el país.

Terminada la reunión, desde la cartera que conduce Claudio Moroni destacaron que este acuerdo "garantiza la paz social y permite que el personal retome la prestación de servicios en sus lugares de trabajo habitual".

Y agregaron: "En relación a la revisión paritaria 2021-2022, se resuelve un ajuste del 16% para el quinto tramo de la revisión salarial 2021/2022, totalizando de este modo un 66% de incremento salarial en todo el período paritario".

En tanto, informaron que para el período paritario 2022/2023, se establece un incremento salarial para la paritaria que se inicia el 1º de julio de 2022 que se compone del siguiente esquema:

A) 25% de incremento a partir del 01/07/2022.

B) 16% de incremento a partir del 01/10/2022.

C) 10% de incremento a partir del 01/12/2022.

D) 12% de incremento a partir del 01/02/2022.

E) 10% de incremento a partir del 01/07/2023, integrando la base de cálculo de la paritaria 2023/2024 sobre el salario de julio 2022.

F) Asimismo y como gratificación extraordinaria por única vez las empresas abonarán a cada trabajador jornalizado de las mismas, una suma bruta de $ 100.000.-

G) Ambas partes se comprometen a mantener el poder adquisitivo de los salarios del sector.

Por último, las partes se comprometieron a "abstenerse de llevar adelante cualquier tipo de medida que pudiera afectar de cualquier forma la producción de los establecimientos de las respectivas empresas".

En la negociación se jugaba la continuidad de la producción en una industria clave para la economía y el ingreso de dólares a un Banco Central en crisis por la escasez de reservas. Pero también la capacidad de acción de Alberto Fernández, que desde el martes se involucró directamente en la resolución del conflicto; y la propia continuidad de Moroni, que viene resistiendo cuestionamientos del kirchnerismo duro desde el año pasado.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.