Patricia criticó una ley votada por diputados PRO y agitó la interna

La titular de PRO rechazó una iniciativa que suspende los desalojos en barrios populares por 10 años, y actualiza una ley del gobierno de Cambiemos.

13 de octubre de 2022Sección PaísSección País
Diseño sin título (6)

Patricia Bullrich reavivó la interna de PRO al criticar a los diputados de su partido por apoyar este miércoles en el Congreso la prórroga del Régimen de Regularización Dominal para barrios populares, iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo que plantea la suspensión de los desalojos por 10 años. De los 227 afirmativos que cosechó el proyecto, 39 fueron de PRO.

“Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo”, publicó Bullrich en Twitter y desató otro frente de conflicto interno, ya que la iniciativa fue sancionada en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri y contó con el apoyo de legisladores como Elisa Carrió (Coalición Cívica), Mario Negri (UCR) y Nicolás Massot (PRO).

La prórroga de la ley fue aprobada con 227 votos afirmativos, 2 votos negativos y 3 abstenciones. Entre los apoyos se contaron 39 diputados de PRO, mientras que desde esa fuerza hubo sólo 2 abstenciones y 1 voto en contra.

El texto aprobado en Diputados, que ahora pasará al Senado, prorroga por 10 años la suspensión de los desalojos (vencía el 15 de octubre), propone además la declaración de utilidad pública de 1.176 nuevos barrios populares que se incluyeron al ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana) después de sancionada la norma en 2018.

La postura de Bullrich llamó la atención porque entre los diputados de PRO que la apoyaron estuvieron dos de sus afiles: el bonaerense Gerardo Milman y la cordobesa Laura Rodríguez Machado.

Al cruce de la exministra de Seguridad salió María Migliore. Desde Twitter, la ministra de Desarrollo Humano porteña le escribió: “Patricia, nuestro espacio siempre se propuso como norte resolver los problemas de Argentina. La ley que sacamos en 2018 para la integración de los barrios populares viene a dar respuesta a 5M de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y salió con el consenso de todo el espacio”.

En el bloque PRO también hubo fastidio con Bullrich. "Tiene mala información sobre el tema, aunque sus diputados estuvieron en las reuniones de bloque y votaron la ley, que es de nuestro gobierno y lo único que hace es actualizar su contenido", afirmaron. Y aclararon: "No tiene nada que ver con la toma de tierras, sino, al revés, con respetar y reconocer los derechos de los dueños".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.