D'Elía: "Ayer la tocaron a Cristina y se quedaron todos en su casa"

El dirigente piquetero apuntó a La Cámpora por la escuálida movilización a Comodoro Py en apoyo a la condenada vicepresidenta.

07 de diciembre de 2022Sección PaísSección País
RBGKPZWF7BB6JLXJOKIWKAVAHE

Tras haber encabezado ayer una manifestación en apoyo a Cristina Kirchner que no contó con la presencia de otras columnas del peronismo ni del kirchnerismo, el dirgente piquetero Luis D’Elía brindó hoy una entrevista radial en la que cuestionó la inacción de La Cámpora.

“[Ayer] fuimos unos siete mil compañeros de nuestra organización, fue una movilización importante. Ahora, yo sentí, como el gallego Soto y el alemán Schultz en el final de la Patagonia Trágica, que los compañeros no querían pelear. La Cámpora se pasó dos años cantando ‘Si la tocan a Cristina...’ y ayer la tocaron a Cristina y se quedaron todos en su casa”, lanzó en Radio Rivadavia.

D'Elía apostaba por montar en la calle un nuevo “17 de Octubre”, pero su organización fue la única que concentró masivamente en la avenida Comodoro Py.

El arribo del dirigente piquetero y su columna, que había salido desde la iglesia de San Cayetano, en Liniers, le aportó sonido y convocatoria a una concentración que durante toda la tarde fue pequeña y que mereció du lamento por la falta de acompañamiento de otros sectores del kirchnerismo.

“¿Por qué no peleamos todos unidos?”, se preguntó durante el acto, y subrayó, a los gritos: “Los quilombos populares se resuelven en la calle”. Su discurso marcó el cierre de la movilización.

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

def6abca-a46b-4cff-87d7-4a4d89c78adf

Entre el ajuste y las urnas

Camilo Cagnacci
#ResumenAM16 de septiembre de 2025

Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.