
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El directorio del Fondo evaluó los sobrecargos que enfrentan los países más endeudados, pero postergó la definición. El Gobierno viene reclamando un "perdón" desde 2020.
#EstoImporta 13 de diciembre de 2022Es oficial: la reunión que llevó a cabo este lunes el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) no logró ningún avance positivo para la situación del país.
Desde hace un tiempo, el gobierno de Alberto Fernández viene intentando desde 2020 que el FMI "perdone" los sobrecargos de los préstamos debido al exceso de las cuotas, y aunque se vienen cumpliendo todas las metas de las revisiones, el Fondo se negó, o al menos momentáneamente. Para Argentina, los sobrecargos significan unos 1000 millones de dólares al año.
“Las opiniones sobre los cambios en la política de sobrecargos continuaron divergiendo”, sostuvieron fuentes de Washington. Encabezan el rechazo a una revisión de la política de sobrecargos dos de los principales accionistas del Fondo Monetario: la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos y el Deutsche Bundesbank (Banco Federal Alemán).
Durante la reunión de trabajo, los directivos del FMI analizaron la situación de estos recargos evaluándolos como un "elemento clave para mitigar los riesgos financieros", e incluso discutieron su rol, concluyendo en que la política debería seguir de la misma forma, sin modificaciones, para evitar que los países reciban un préstamo mayor al que podrían pagar y terminen en situación de default.
En los próximos días, el Fondo publicará un documento donde se analizó este tema como asimismo se dará a conocer como fueron las deliberaciones de la Junta Ejecutiva.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.
El jefe de Estado argentino estuvo en el Salón Oval junto al presidente de los Estados Unidos y planteó que hay "una gran oportunidad por los 200 años de relación entre ambos países".