
Paro del 10A: el costo económico superará los $200.000 millones, según UADE
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
Ocurrió en el programa "Desiguales", cuando se debatía sobre el recorrido del seleccionado nacional tras obtener el tercer Mundial de Fútbol en Qatar 2022.
20 de diciembre de 2022En medio de las especulaciones sobre si el recorrido que harán por la ciudad de Buenos Aires los jugadores de la selección nacional que se consagraron campeones del Mundial Qatar 2022 incluirá o no a la Casa Rosada, un periodista de la TV Pública tildó de “desclasados” a los dirigidos por Lionel Scanloni por no confirmar si aceptarán la invitación del Gobierno.
La situación ocurrió durante el programa Desiguales, que conduce Lucila Trujillo, y quien vertió el comentario que repercutió fuertemente en redes sociales fue Nicolás Fiorentino.
“Son jugadores a los que nosotros les pedimos que compitan a la más alta élite del fútbol y terminan siendo unos desclasados. Son personas que pierden el sentido de pertenencia en una cuestión de la despolitización, no en cuestión espiritual”, manifestó al aire el periodista.
En tanto, el filósofo Darío Sztajnszrajber dijo que “el fútbol no deja de ser un evento popular pero es transideológico”. “Querer politizar al fútbol como que es la representación política por otros medios, no alcanza”, evaluó. “Partidizar el fútbol es una pelotu... No alcanza. Partidizarlo es lo peor”, aportó en disidencia.
Los dichos generaron revuelo en las redes sociales, con críticas a la TV Pública.
“En la TV Pública tratan a los jugadores de la Selección Argentina de ‘desclasados’ por no ir a la Casa Rosada. Si no puedo usarte, te destrozo. Esclavo o enemigo. Kirchnerismo en estado puro”, publicó en Twitter el conductor de LN+, Jonatan Viale.
Un informe de la universidad privada estimó que la huelga convocada por la CGT representa el 0,3% del PBI mensual. El transporte atenuará el impacto.
El jefe de Gobierno porteño cuestionó la falta de propuestas de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas y defendió el rol del PRO como principal contención al kirchnerismo.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.