
Fallo por San Juan: Alberto acusó a la Corte de "entrometerse en el proceso democrático"
El presidente apuntó contra el tribunal luego de que ratificara que Sergio Uñac no puede ir por la re-relección en San Juan.
El Presidente sostuvo que "la gente lee en el diario que va a subir el combustible y empieza a aumentar por las dudas".
#EstoImporta 23/01/2023Con una inflación anual que en 2022 llegó al 94,8 por ciento, el presidente Alberto Fernández sostuvo que "gran parte" de la suba de precios "es autoconstruida, está en la cabeza de la gente".
"Gran parte de la inflación es una que los economistas llaman 'inflación autoconstruida', que es la inflación que está en la cabeza de la gente", enfatizó el mandatario en una entrevista a un medio brasileño.
En este sentido, el Presidente sostuvo que "la gente lee en el diario que va a subir el combustible entonces empiezan a aumentar por las dudas".
"Cuando Macri decía que la inflación se resuelve en un minuto, ¿a qué costo? Porque al costo de devaluar el 40% como hizo, el resultado es mandar a la marginación y a la pobreza a millones de personas", sentenció Fernández.
Alberto Fernández volvió a salir en defensa de los planes sociales, dio cifras acerca de la contención social que "brinda este Gobierno" y atacó a la oposición diciendo que "para la derecha ellos no existen y pretenden dejarlos olvidados".
El Presidente volvió a remarcar "los errores del pasado" en referencia al gobierno de Mauricio Macri y enfatizó que su "única preocupación" es que la derecha "no vuelva a gobernar".
"Mi única preocupación es que en la Argentina no vuelvan a gobernar los que la destruyeron. Debo garantizar que en la Argentina nunca más la derecha vuelva a hacerse cargo del poder, gane yo o gane quien sea", afirmó.
En la entrevista con el medio brasileño, Alberto Fernández afirmó que el Mercosur "entró en crisis por culpa de Donald Trump" y que junto a Mauricio Macri y Jair Bolsonaro hicieron lo posible para que el "Parlasur" "no funcione".
Fernández culpó a "la derecha clasista" por el achicamiento económico del país y sostuvo que el Peronismo siempre vuelve a "resolver los problemas de la gente, que la derecha genera".
Mientras por estas horas encara una agenda conjunta con el mandatario de Brasil, Lula da Silva, que está de visita en Argentina, Alberto Fernández sostuvo que "la fascinación por el dólar es muy dañina" para el país, al tiempo que remarcó que "la convertibilidad paró un proceso inflacionario, pero cuando eso se convirtió en un plan económico fue muy dañino".
En cuanto a la posibilidad de impulsar una moneda única con Brasil, indicó: "La definición de que haya una moneda única depende básicamente de Brasil, como dependió de Alemania que exista el euro. Hay un país que motoriza eso".
Varios presidentes y representantes de distintos países latinos están arribando al país con vistas a la reunión de este martes cuando se celebre la VII Cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
El presidente apuntó contra el tribunal luego de que ratificara que Sergio Uñac no puede ir por la re-relección en San Juan.
El precandidato presidencial del Frente de Todos afirmó que no se "bancaría una fórmula entre (Sergio) Massa y (Eduardo) Wado (De Pedro), en ese orden".
La decisión del máximo tribunal contó con los votos de Rosatti y Maqueda y Rosenkrantz en forma concurrente. No votó Lorenzetti porque no había intervenido en la cautelar suspendió las elecciones.
Antes del 15 de junio, la precandidata presidencial del PRO podría anunciar la incorporación de gran cantidad de intendentes y legisladores provinciales a sus filas.
A pesar de haber dejado el organismo hace más de tres meses, el jefe de Gabinete sigue disponiendo de autos y custodios para moverse. Suele acompañarlo la interventora, Ana Clara Alberdi.
Lo hizo ante una serie de episodios que lo repusieron en el centro de la escena, especialmente por acusación de los abogados de la vicepresidenta.
La iniciativa es fuertemente resistida por la precandidata presidencial y titular del PRO en uso de licencia, Patricia Bullrich, al igual que el ex presidente Mauricio Macri.
Fue citada por un fiscal tras decir que ella no integraba el “frente de frentes” porque incluye a dirigentes que tienen nexos con narcos; también acusó a senadores oficialistas y opositores.