
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El FMI recomendó a la Argentina no poner en riesgo la meta de acumulación de reservas que contempla el acuerdo como consecuencia de la recompra de bonos de la deuda que anunció el Gobierno.
Por qué importa. Las reservas extranjeras brutas de la Argentina rozan los US$42.300 millones, según el Banco Central. Pero la calificadora Moody's las ubica muy por debajo de ese nivel: "de acuerdo con nuestras estimaciones, las existencias de reservas netas cierran enero en US$6100 millones, retrocediendo casi US$2000 millones, principalmente debido a los pagos de cupones por US$1050 millones", puntualizó la empresa.
Contexto. La recompra de bonos de la deuda, por unos US$1000 millones, incluye títulos que vencen entre 2029 y 2046 y fue anunciada el mes pasado por el ministro de Economía Sergio Massa. La medida apunta a mejorar el perfil de los vencimientos en los próximos dos años y, desde que se comenzó a efectivizar, el 18 de enero, los bonos Globales rebotaron un 20% en promedio.
Declaración. "Tenemos metas de reservas en el programa. Las reservas son escasas y preferiríamos no tener acciones que minen la acumulación de reservas que estamos asumiendo en el acuerdo", señaló el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, Nigel Chalk.
La líder de la CC-ARI promete sostener la precandidatura de Fernán Quirós hasta las últimas consecuencias, complicando así las chances de Jorge Macri en las PASO de JxC. La postura de Larreta.
El embajador argentino en Brasil ratificó su voluntad de presentarse en las próximas elecciones. Reconoció "coincidencias" con Juan Schiaretti y Juan Urtubey.
En su primer informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete hizo una defensa más política que técnica del Gobierno y lamentó la vuelta de "la violencia política".
El viernes lo hará el Directorio para formalizar la votación y el giro de US$5300 millones.
La vicepresidenta utilizó el pedido de un senador estadounidense de investigarla y sancionarla para volver a cargar contra el Poder Judicial.