La Pampa: lo que dejaron los números de las PASO

Política13 de febrero de 2023Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
Foj3nwqWAAQSMWo

Los números de las PASO celebradas ayer en La Pampa marcan que difícilmente Juntos por el Cambio (JxC) logre la hazaña de arrebatarle la provincia al peronismo, que gobierna allí ininterrumpidamente desde 1983.

Por qué importa. El resultado de las primarias envalentonó al radicalismo, que pretende nacionalizar el triunfo de Martín Berhongaray pensando en su disputa con el PRO por la candidatura presidencial de JxC.

Contexto. De las seis listas presentadas, Juntos por el Cambio era el único espacio que dirimía a su candidato a gobernador en una interna. Eso lo convertía en el principal animador de las PASO. Sin embargo, el nivel de participación del electoral fue inferior al de la interna que en 2019 le ganó el hoy senador Daniel Kroneberger al exsecretario de Deportes Carlos Mac Allister.

Números. 

  • Más de 238 mil pampeanos estaban habilitados para votar, pero lo hicieron 31.608 (13,26% del padrón).
  • Hubo 31.384 votos válidos, de los cuales 15.578 fueron para el candidato ganador: Martín Berhogaray.
  • Martín Maquieyra, el candidato perdedor, cosechó 12.094 votos. En tanto, el voto "en blanco" sumó 3712 y los "nulos, impugnados y recurridos" fueron 224.
  • En las PASO de 2019, que también se llevaron a cabo en el mes de febrero, estaban habilitados a votar 246.517 ciudadanos. Pero participaron 47.358 (19,21% del padrón, 5,95 puntos más que este año).
  • Hubo 47.059 votos válidos, de los cuales 18.891 fueron para el radical Daniel Kroneberger; 9881 para el macrista Carlos Mac Allister; y 18.287 fueron "en blanco".
  • Los votos "nulos" sumaron 299.

    Interrogante. La provincia de La Pampa tiene un peso del 0,86% en el padrón electoral nacional. Y de ese 0,86%, la UCR obtuvo el 6.53% de los votos. ¿Le alcanzará con esto al radicalismo para potenciar sus posibilidades dentro de la interna de Juntos por el Cambio y mejorar las condiciones de negociación con sus socios del PRO, la Coalición Cívica y el peronismo republicano? La pregunta parece contestarse sola.

    Te puede interesar
    G47T8o8XoAAN9o7

    Presupuesto 2026: el oficialismo se quedó con el dictamen por un voto y empuja el debate para después del 10D

    Sección País
    Política04 de noviembre de 2025

    Con la “doble firma” del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, La Libertad Avanza consiguió 21 rúbricas y el despacho de mayoría. PRO, UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal acompañaron en disidencia. UxP reunió 20 firmas y presentó rechazo. Habrá cuatro dictámenes y un trámite que el Gobierno pretende llevar al recinto con el Congreso renovado.

    Lo más visto
    patricia-bullrich-y-victoria-villarruel-1933998

    Bullrich prepara su desembarco en el Senado como jefa del bloque de LLA

    Sección País
    Política03 de noviembre de 2025

    Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.

    813248-811855-imagen-20de-20whatsapp-202024-01-30-20a-20las-2014-00-59-a8e2eaca_0

    Scioli resiste los cambios en el Gabinete y busca mantenerse al frente de Turismo, Ambiente y Deportes

    Sección País
    Política04 de noviembre de 2025

    Pese a la salida de Guillermo Francos —su principal sostén en la Casa Rosada—, el "Pichichi" continúa en funciones, viajó a Dubái para la asamblea anual de ONU Turismo y activó gestiones políticas para atravesar la reconfiguración del equipo de Javier Milei. Su área quedó bajo la órbita del flamante ministro del Interior, Diego Santilli.