
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Los números de las PASO celebradas ayer en La Pampa marcan que difícilmente Juntos por el Cambio (JxC) logre la hazaña de arrebatarle la provincia al peronismo, que gobierna allí ininterrumpidamente desde 1983.
Por qué importa. El resultado de las primarias envalentonó al radicalismo, que pretende nacionalizar el triunfo de Martín Berhongaray pensando en su disputa con el PRO por la candidatura presidencial de JxC.
Contexto. De las seis listas presentadas, Juntos por el Cambio era el único espacio que dirimía a su candidato a gobernador en una interna. Eso lo convertía en el principal animador de las PASO. Sin embargo, el nivel de participación del electoral fue inferior al de la interna que en 2019 le ganó el hoy senador Daniel Kroneberger al exsecretario de Deportes Carlos Mac Allister.
Números.
Interrogante. La provincia de La Pampa tiene un peso del 0,86% en el padrón electoral nacional. Y de ese 0,86%, la UCR obtuvo el 6.53% de los votos. ¿Le alcanzará con esto al radicalismo para potenciar sus posibilidades dentro de la interna de Juntos por el Cambio y mejorar las condiciones de negociación con sus socios del PRO, la Coalición Cívica y el peronismo republicano? La pregunta parece contestarse sola.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.