
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El titular del ENRE Walter Martello amplió ayer los fundamentos de la denuncia penal contra los directivos de Edesur y solicitó que se les prohíba la salida del país, en el marco de la denuncia penal que presentaron contra la compañía por los cortes de luz.
Por qué importa. Entre los argumentos señalan que "es clara la decisión de sus directivos de abandonar el país, incumpliendo dolosamente sus obligaciones". La compañía que gestiona Edesur, Enel, puso a la venta su participación en la empresa hace meses.
En detalle. En la ampliación de los argumentos señalan que "más allá de la falta de inversión", existe un déficit de la atención de los reclamos y desidia operativa que no responden a déficits presupuestarios, sino a "la clara intención de los directivos de frustrar dolosamente el incumplimiento de las obligaciones asumidas" y que "perdieron capacidad operativa de forma intencional". Agrega además que toda medida cautelar restringe la libertad del imputado de entrar y salir del territorio para "asegurar su presencia durante la investigación", aunque agregó que no restringe la libertad ambulatoria.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.