Noticias que importan - Sección País Noticias que importan - Sección País

Grabois apuntó contra Larreta: "Ha vivido siempre del Estado”

Tras los cambios anunciados por el jefe de Gobierno en el plan Ciudadanía Porteña, el presidenciable del Frente de todos lo acusó de tiene “hacer demagogia atacando a los pobres”.

Política 03/05/2023 Sección País Sección País
juan-graboisjpg

Las modificaciones en los requisitos para acceder al plan Ciudanía Porteña en la ciudad de Buenos Aires no le cayeron bien al presidenciable oficialista Juan Grabois, quien publicó un video el martes por la noche en el que apuntó directamente al jefe de Gobierno de la Capital y candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta. No solo dijo que el mandatario “ha vivido siempre del Estado”, sino que planteó que tiene una “infame costumbre de hacer demagogia atacando a los pobres”.

La reacción del dirigente social del Frente Patria Grande y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) llegó a través de tres videos cortos que publicó en sus redes sociales, en los que sacó su faceta de profesor -da clases en la Facultad de Derecho de la UBA- y explicó, según su parecer, que el problema de la Argentina es la concentración de la riqueza, que la sociedad “está dejando de ser solidaria” y el elevado número de trabajadores informales.

“Es para responder a la estupidez que dijo Larreta de que va a resolver algún problema jorobando a 100 mil mujeres”, sostuvo Grabois en cuanto a la grabación que subió el mismo día que en territorio porteño se endurecieron las condiciones para que una persona sea beneficiaria del programa.

Dijo el referente social que fue “repugnante” el anuncio de Rodríguez Larreta. “Además ha vivido siempre del Estado, desde que es interventor del PAMI”, deslizó, además de asegurar que Ciudadanía Porteña es un “programa miserable” que otorga un monto por abajo de la línea de la indigencia. “Se sube así a las campañas para plantear que el problema que hay en la Argentina es que hay muchos planes sociales, mucha ayuda social. Te está mintiendo. El problema que tenemos en la Argentina es la concentración económica, lo que se llevan tres o cuatro sinvergüenzas”, diagnosticó.

Después agarró una lapicera para explicar el mundo del trabajo, en un intento de que no “tomen de idiota al pueblo”. Y luego sintetizó: “De todo este universo de 30 millones de personas adultas, ¿saben cuántos cobran planes sociales? 1.300.000. El 3% aproximadamente”. Entonces se preguntó: “¿De verdad ese es el problema que tenemos en el país? ¿No será el verdadero problema que tenemos a la mitad de la población económicamente activa en la informalidad? ¿Se va a solucionar el problema con políticos que les cuentan las costillas a los pobres, que los andan investigando a ver si su hijito se bajó una aplicación de celular o si gastaron un peso de más en zapatillas, que les dicen que tienen que hacer tal curso o tal otro, que al final nunca están en la oferta de cursos?”.

Pidió así a sus seguidores que no se dejen engañar. “El problema no es una sociedad solidaria, el problema es que la sociedad está dejando de ser solidaria. A todos los trabajadores cuyos ingresos no les alcanzan para vivir, hay que garantizarles un ingreso social complementario, un refuerzo de ingreso, salario básico universal. No hay que entrar en el paradigma de la desconfianza, sino en el de la solidaridad y la justicia”, cerró.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email