El ex FMI respondió al tuit de Cristina: “Fue gracioso, pero en el fondo es triste”

Ayer la vicepresidenta había cargado contra el ex director para el Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, por el crédito que obtuvo el gobierno de Mauricio Macri.

Política03 de mayo de 2023Sección PaísSección País
AW-1

Detractora del pacto que el gobierno de Mauricio Macri selló con el FMI, la vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó ayer contra el ex director para el Hemisferio Occidental del organismo Alejandro Werner. Le dijo que el préstamo fue “descabellado”, luego de que el representante se mostrara contrario a su idea de anclar los pagos al desempeño macroeconómico de la Argentina. Pero esta mañana, Werner redobló la apuesta y volvió a cuestionar a la ex mandataria por el rol que jugó en la renegociación del acuerdo que hizo la administración actual. Dijo, también, que la Argentina solo tiene firmado un “programita” y que “mendiga” dólares por el mundo.

“Lo único complicado fue responder los más de 70 WhatsApp... 40 empezaban: ‘Hello, mister Werner’”, contó el ex director del FMI sobre la reacción que generó en su entorno el tuit de la vicepresidenta, que así lo saludó. “La tarde de ayer no pude trabajar mucho, pero fuera de eso fue bueno porque retomé contacto con gente con la que hace mucho no hablaba”, ironizó.

En tanto, aseguró que el episodio “fue gracioso, pero en el fondo es triste” y se justificó, con fuertes dardos hacia Cristina Kirchner: “Al final del día es la vicepresidenta de su país, fue elegida para resolver problemas, no para seguir dándole vueltas a una canción sobre el crédito del Fondo anterior, que lo podemos discutir, pero la sociedad argentina que votó la fórmula de ella con Alberto Fernández lo hizo con la expectativa de que se enfocaran en resolver los problemas”.

Sin ceder en esa postura, dijo que la gestión actual lleva tres años y medio sin pensar lo que necesita el país para salir de los problemas “en los que está hundido” desde hace décadas. “Los gobiernos están para resolver los problemas, no para pasarse tres años criticando a la administración anterior, al Fondo Monetario, sin ninguna idea de cómo mejorar las condiciones de cómo vive la sociedad”, insistió y remarcó: “Nunca han puesto un programa económico consistente y congruente, aún [tampoco] uno incongruente”.

En esa línea, insistió con que en la Argentina no hay un programa de políticas públicas desde que Fernández desembarcó en la Casa Rosada. “El programa con el Fondo es un programita macroeconómico que además el presidente Fernández no asume como suyo”, manifestó Werner, que contrastó esta posición del Presidente con la que -según él- tuvo Macri en su momento. “Nunca he oído de este gobierno responsabilizarse por las políticas públicas que sustentan este crédito, aún bastante blandas, pero por el lado del Presidente no hay una posición de responsabilizarse y que le pertenezca el programa. Y la vicepresidenta criticarlo y no apoyarlo en la votación en el Congreso. Me parece una abdicación de la responsabilidad que tienen frente a la sociedad”, indicó.

Después, consideró que tanto Fernández como el ministro de Economía, Sergio Massa, están “mendigando por el mundo” divisas que no hubieran necesitado si hubieran ahorrado los excedentes de 2021 y 2022. Dijo también que le van “a pedir al vecino”, en el marco del viaje internacional de la comitiva nacional hacia Brasil, para negociar créditos que financien a empresarios brasileños sus ventas a la Argentina.

“En un paciente que tiene una enfermedad crónica y lo único que se hace es darle suero, esta enfermedad sigue progresando y lo lleva al borde de la muerte. Los países no mueren, pero claramente un país con contracción económica per cápita en los últimos 10 años, la segunda inflación más alta del mundo y que no tiene acceso a los mercados internacionales de capital... En ausencia de una intervención mayúscula va a haber un colapso del nivel de vida de la población , incremento de la pobreza y un conflicto social muy difícil”, pronosticó.

Para afrontar esta situación, recomendó apostar a “un Estado más pequeño, con una base fiscal más sólida y una predictibilidad en el sistema tributario que no sea sujeto a cambios cada año y pueda generar rentabilidad en las inversiones que la Argentina pueda hacer”. Por último, cerró: “Necesitás un país donde el gobierno no esté mendigando, no esté expropiando. Los impuestos pueden variar, pero [así] nos van a llevar a niveles cuasi expropiatorios”.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.