
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
La medida beneficiará a 513 mil personas de todo el país, según informó el Gobierno.
Economía y negocios07 de junio de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC), próximo a cobrarse, los salarios brutos de hasta $880 mil quedarán exentos del Impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.
Se trata de un beneficio extraordinario por única vez que tiene por objetivo recomponer el poder adquisitivo y proyectar que esta mejora del salario de bolsillo se traduzca en mayor consumo y actividad económica, según se indicó en un comunicado oficial de la cartera de Economía.
En este sentido, el Proyecto de Decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos del impuesto a las Ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $880 mil brutos, lo que equivale a diez veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Con esta medida se benefician a 513 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones y registran salarios brutos mensuales de entre $506.230 y $880.000. En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto están alcanzados.
De acuerdo a las estimaciones oficiales, esta propuesta implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $110 mil ($112.600) y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%.
En el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se calcula mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio. Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.