
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El canciller Francisco Bustillo también advirtió sobre la posibilidad de que su país abandone el Mercosur en su condición de socio pleno al señalar que "hay estudios hechos al respecto.
Política03 de julio de 2023El canciller uruguayo, Francisco Bustillo, planteó este lunes crear la "Zona Común del Sur (Zocosur)" para agilizar el comercio en la región mientras se discuten los avances para el Mercosur.
El pedido se realizó durante la cumbre de jefes de Estado que se desarrolla entre este lunes y martes en la ciudad misionera de Puerto Iguazú.
"Lo que dijimos, simplemente, es que seguiremos caminando en lo que es un objetivo para el Uruguay, que es una mejor inserción internacional", planteó Bustillo en una entrevista a DNews, la señal de noticias de DirecTV de Latinoamérica.
El canciller propuso esta iniciativa del Zocosur al señalar que "tras más de 30 años, lo que se ha hecho es transitar un camino que se ha apartado del primer artículo 1 fundacional del Mercosur, que planteaba crear un mercado común en cuatro años, y han pasado más de 30".
"En el mejor de los casos y lo que sería posible es crear una zona de libre comercio, lo que he dado en llamar el Zocosur", afirmó Bustillo, quien tiene en agenda realizar encuentros con su par argentino, Santiago Cafiero, y con el canciller brasileño, Mauro Vieira, para tratar asuntos bilaterales.
El funcionario uruguayo advirtió sobre la posibilidad de que su país abandone el Mercosur en su condición de socio pleno al señalar que "hay estudios hechos al respecto.
"Los caminos se pueden recorrer. Lo más trascendente sería que exista la voluntad política. Así como en su momento existió para fundar al Mercosur, para una decisión tan trascendente como esa, hay que recorrer el mismo camino", precisó.
Además, afirmó que el Gobierno de su país procuró llevar adelante una serie de modificaciones en el Mercosur, por lo que hace seis meses planteó "la posibilidad cierta de terminar con todas las restricciones que existen intrabloque para conformar el primer estadio de integración que es la zona de libre comercio".
Al ser consultado sobre si ve posibilidades concretas de que Uruguay abandone el Mercosur, el canciller afirmó que eso dependerá de la voluntad y de un acuerdo entre todos los partidos políticos del país.
"En cuanto a lo que es la pertenencia al bloque, es una decisión que sin ninguna duda en algún momento Uruguay se tendrá que plantear, ya sea para modificar el propio tratado fundacional o eventualmente plantearnos la posibilidad de dejar el Mercosur en su condición de Estado fundacional y pasar a ser un Estado asociado", evaluó Bustillo.
De todas maneras, aclaró que todas esas consideraciones y posibilidades, "que siempre están arriba de la mesa", son temas que lo trascienden como canciller y que serán objetivo de consideración, eventualmente, por todas las fuerzas políticas del Uruguay.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.