
Milei en Asunción: “Argentina y Paraguay serán un ejemplo para Sudamérica”
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
En plena tensión con Lula y con el Mercosur en crisis, el presidente argentino se alineó con su par paraguayo Santiago Peña y redobló la apuesta liberal.
El Presidente participó del bloque regional en Montevideo, donde propuso promover el libre comercio y buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países miembros.
Lo hizo el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ante el faltazo del libertario, que envió a Diana Mondino en su lugar. Los dardos de Lula.
El Presidente cuestionó a los que se opusieron a la definición de "autogolpe" en Bolivia y a su ausencia en la Cumbre del Mercosur.
Luego de que el mandatario brasileño le exigiera "disculpas por decir tonterías", el libertario decidió no ir al encuentro en Paraguay. En su lugar, irá Diana Mondino.
El mandatario uruguayo emitió su propia declaración final en la que "reiteró la necesidad de modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio".
En el marco de la Cumbre del Mercosur, el Presidente le contestó a sus pares de Uruguay y Paraguay y los invitó a sumarse a la mesa de diálogo entre la oposición y el oficialismo venezolano.
El canciller Francisco Bustillo también advirtió sobre la posibilidad de que su país abandone el Mercosur en su condición de socio pleno al señalar que "hay estudios hechos al respecto.
La Argentina se ilusiona con la posibilidad de que el liderazgo del exsindicalista encienda la economía de su principal socio y empuje a Latinoamérica a relaciones más beneficiosas.
Se llamaría "sur" y la intención es que impulse el comercio regional, además de reducir la dependencia del dólar.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.