
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo que no va a "promover la relación con comunistas", pero destacó que el sector privado "puede ser socio comercial de China". Además, pidió eliminar el Mercosur y señaló que no se acercará a Brasil.
Por qué importa. Brasil y China son los principales socios comerciales de Argentina y entre ambos representaron en 2022 el 32% del comercio exterior del país.
En detalle. Consultado sobre cuál será su postura respecto del vínculo argentino con China, Milei señaló en diálogo con Bloomberg: "China será socio comercial del sector privado, nosotros no hacemos pactos con comunistas. Yo no promovería la relación con comunistas, ni con Cuba, ni con Venezuela, ni con Corea del Norte, ni con Nicaragua, ni con China".
Además. Milei anticipó que "no nos vamos a acercar a Brasil" y planteó la necesidad "eliminar el Mercosur porque es una unidad aduanera defectuosa que perjudica a los argentinos de bien, en el fondo es un comercio administrado por el Estado para favorecer a empresarios prebendarios". "Eso destruye el comercio, genera rentas para amigos del poder. El Mercosur funciona de esa manera, genera desvío de comercio", apuntó.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.