
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
Simpatizantes del ex presidente invadieron las sedes de las instituciones brasileñas. Lula intervino Brasilia y apuntó contra Bolsonaro, que se desligó de los hechos. El mensaje de Alberto Fernández.
09 de enero de 2023Un grupo de seguidores de Jair Bolsonaro invadió este domingo en Brasilia el edificio del Congreso, el Palacio de Planalto (sede del Poder Ejecutivo) y el Supremo Tribunal de Justicia. El hecho ocurrió a una semana de la asunción de Luiz Inácio Lula Da Silva como presidente de Brasil. La policía retomó el control de la zona tras más de cinco horas de disturbios.
Los manifestantes se concentraron en el Cuartel General del Ejército y descendieron en conjunto hacia la Explanada de los Ministerios. La Policía Militar reprimió con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos.
Lula, que se encontraba de recorrida en el Estado de San Pablo, decretó la intervención federal la seguridad de Brasilia hasta el 31 de enero, y acusó a la policía local de actuar "con impericia y mala fe". El gobierno de Brasil pidió la captura del ex secretario de Seguridad del Distrito Federal, Anderson Torres, que fue apartado de su cargo tras los disturbios. En horas de la madrugada, el Supremo Tribunal Federal suspendió por 90 días al gobernador Ibaneis Rocha.
El mandatario aseguró también que abrirá un expediente para investigar "quién financió a los manifestantes" y responsabilizó a Bolsonaro por "estimular estos hechos con sus discursos". El ex presidente repudió los ataques desde su exilio en Orlando, Estados Unidos, y las "acusaciones sin pruebas" del líder del PT. “Las depredaciones e invasiones de edificios públicos escapan a la norma”, afirmó.
Líderes de la región condenaron el ataque sobre las instituciones brasileñas. Alberto Fernández dijo que se trató de un intento de golpe de Estado y anticipó que como presidente de la CELAC y el Mercosur alertó a todos los países miembros para unirse ante "la inaceptable reacción antidemocrática" de los bolsonaristas en Brasil. Por su parte, Cristina Kirchner comparó los hechos con la toma del Capitolio protagonizada por trumpistas en EEUU.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.