
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
En el primer semestre acumuló una suba de 51,2% y la interanual trepó a 118,6%.
Economía y negocios07 de julio de 2023La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue de 7,1% y mostró un menor ritmo de avance por segundo mes consecutivo, según datos del Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta forma, el primer semestre cerró con un incremento de precios en la Capital Federal de 51,2%, mientras que la variación interanual trepó a 118,6%.
En abril la escalada inflacionaria en la ciudad había tenido un pico de 7,8% y luego el ritmo descendió a 7,5% en mayo y 7,1% en junio.
La variación de precios de junio respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: alquileres, tarifas, alimentos, salud y transporte.
El rubro vivienda que incluye alquileres y tarifas registró un alza de 10,2%, por el impacto en las subas en los precios de los alquileres y las facturas residenciales del servicio de electricidad.
En tanto, alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 5,8%. En el interior de esta división, las principales alzas se observan en panificados (8,6%) y leche, productos lácteos y huevos (8,4%).
Por su parte, el rubro salud registró un aumentó 6,7% por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y por incrementos en los valores de los medicamentos.
A su vez, transporte registró un incremento de 5,3%, debido principalmente a las subas en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
Restaurantes y hoteles promedió un alza de 8%, impulsado por el turismo receptivo.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El senador Romero presentó una iniciativa para llevar a siete los miembros del máximo tribunal. El trasfondo: negociaciones estancadas y sospechas sobre un canje por los pliegos judiciales.