
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció que la Argentina pagará hoy US$2700 millones al FMI con yuanes y recursos aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Por qué importa. El FMI aprobó la semana pasada el staff level agreement del programa argentino, aunque los desembolsos del organismo están sujetos la revisión del directorio, que se reunirá en la segunda quincena de agosto.
En detalle. "Argentina no va a usar un solo dólar de sus reservas para pagar el vencimiento de hoy. El viernes, con un acuerdo de la CAF con la aprobación de 20 de los 21 países miembro, se aprobó un desembolso de 1000 millones de dólares. Hoy, el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, permitiéndonos que los 1700 millones adicionales para completar el pago se realice en yuanes directamente desde la cuenta del segundo tramo del swap al FMI", explicó Massa.
El acuerdo con el FMI. "El viernes se conoció un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión del programa, que nos permite que entre el 17 y el 31 de agosto, Argentina a través de la aprobación del Directorio tenga acceso a 7500 millones de dólares de desembolso en agosto, así como la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre, pero aparecía frente a esta decisión la incertidumbre sobre los pagos de hoy de la Argentina", informó el funcionario.
Además. Massa cruzó a la oposición y señaló que "más allá de los que intentaron que a la Argentina no le aprobaran operaciones o que todo el tiempo ponen palos en la rueda", el trabajo del equipo económico es "resolver los problemas". "Vemos a muchos que vuelven a recetas viejas a la hora de intentar resolver los problemas de la Argentina y nosotros sentimos que usando la geopolítica, con creatividad, con la asistencia de los países amigos de la Argentina, podemos ir transitando este puente para salir definitivamente de la crisis y encarar un camino de desarrollo que nos permita además mejorar el ingreso de los y las argentinas y las cuentas del Estado Argentino", completó.
En Sección País no buscamos el click fácil ni condicionamos nuestros contenidos según los anunciantes; buscamos la verdad y trabajar en libertad. Por eso necesitamos tu apoyo. Sumate y ayudanos a seguir creciendo.
¿Cómo?
Elegí tu aporte:
$300 – click aquí.
$700 – click aquí.
$1000 – click aquí.
Aporte único:
Alias: seccionpais
CVU: 0000003100083969667741
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
Chaco, Jujuy, Salta y San Luis renuevan legislaturas, concejos e intendencias en comicios claves que anticipan el pulso electoral del interior.
El ex armador libertario presentó Unión Renovación y Fe en La Plata. Dice apoyar la economía de Milei, pero marca distancia y busca votos del PRO y de la LLA.
El senador Romero presentó una iniciativa para llevar a siete los miembros del máximo tribunal. El trasfondo: negociaciones estancadas y sospechas sobre un canje por los pliegos judiciales.