Dólar: el Gobierno unificó en $731 el precio del solidario, tarjeta y turista

Economía y negocios10 de octubre de 2023Sección PaísSección País
650de13d1d458-horizontal-pieza-noticia_940_612!

El Gobierno nacional unificó hoy el dólar "Ahorro", "Turista" y "Qatar" en un valor de $731, lo que implica un alza de entre un 10,7% y un 14%, según cada versión. Lo hizo al elevar de 5% a 25% la percepción que se cobra a cuenta del impuesto a los Bienes Personales y eliminar el cupo de US$300 que establecía entre el dólar "Turista" y el "Qatar".

  • Esta medida, se instrumentó a través de la Resolución General 5.430 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
  • De acuerdo al texto de la norma, no hay modificaciones sobre el cupo de US$200 para la compra de dólares para atesoramiento que se renovará el próximo mes.
  • De esta forma, se reduce la cantidad de tipos de cambio vigente, pero, en contrapartida, se establece una parcial devaluación que afectará a quienes quieren comprar divisas para atesoramiento y aquellos que realicen compras con tarjeta en moneda extranjera.
  • Esto implica un aumento de servicios como las plataformas de streaming, música y servicios informáticos, estos últimos, en muchos casos ineludibles para la realización de tareas de producción.
  • La medida se tomó luego de que el dólar blue se disparara hasta $965 y, en consecuencia, la brecha con el dólar Ahorro y Turista (que ya estaban unificados a un valor de $642,29) era de un 50% y con el "Qatar" (de valor $660,64) era del 46%. Esto provocaba una seria distorsión, ya que, quienes realizaban gastos en el exterior gozaban de una ventaja cambiaria muy alta al poder realizar gastos a $642 o $660 que luego podían ser liquidados vendiendo dólares en el mercado informal a $965.

Te puede interesar
Lo más visto
720

Milei y Caputo se reúnen con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan

Sección País
Política24 de octubre de 2025

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.