A 40 años del triunfo de Alfonsín, Massa le rindió homenaje con un palo a Milei

Política30 de octubre de 2023Sección PaísSección País
vwQE41BJa_1256x620__1

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, rindió este lunes homenaje al fallecido exmandatario Raúl Alfonsín al cumplirse 40 años de las elecciones que permitieron el regreso a la democracia, y cuestionó las "evaluaciones sesgadas e injustas" sobre la figura del dirigente radical.

Por qué importa. 

  • Estas apelaciones de Massa a la tradición y a la historia radicales marcan un fuerte contraste con Javier Milei, su rival en el balotaje del próximo 19 de noviembre. El economista libertario es conocido por su fundamentalismo del libre mercado, y desde esa postura ha sido un crítico duro y recurrente de la gestión de Alfonsín como presidente, al que ha llegado a llamar "el fracasado hiperinflacionario de Chascomús".

En detalle. "Hoy se cumplen 40 años de las elecciones que nos devolvieron la democracia. Ese día las urnas se llenaron de ilusión y esperanza. Nos unimos como sociedad para dejar atrás nuestros años más oscuros y construir, entre todos y todas, un futuro mejor", expresó Massa desde su cuenta de X (antes Twitter) al referirse a los comicios del 30 de octubre de 1983. Y agregó: "En tiempos de evaluaciones sesgadas e injustas, mi recuerdo y homenaje al Dr. Raúl Alfonsín por su valentía, patriotismo y compromiso inquebrantable con nuestra democracia".

Además. En plena campaña electoral, Massa ya había hecho un guiño a la historia -y con ello a los votantes radicales- al recitar el domingo en el acto de asunción del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, el preámbulo de la Constitución Nacional, algo que Alfonsín repetía en los actos de la campaña que lo llevaron a la Casa Rosada en 1983.

Te puede interesar
G5ATEYtWIAA27KP

El Gobierno convocará a extraordinarias del 10 al 31 de diciembre y no descarta una prórroga

Sección País
Política05 de noviembre de 2025

La Rosada buscará sancionar el Presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso y dejar atrás las prórrogas. El oficialismo anticipa que la agenda de reformas (tributaria, laboral y penal) demandará extender el período extraordinario a comienzos de 2026. Adorni, Santilli y Martín Menem conducirán la negociación con gobernadores bajo la órbita de Karina Milei.

Lo más visto