
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) se reunió este miércoles con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición.
Política01 de diciembre de 2023Mientras se mantiene la incógnita en torno a quién conducirá la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a partir del 10 de diciembre, Mariano Federici se perfila como numero dos y virtual jefe operativo del organismo. Su elección para un área tan sensible no es azarosa: el extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) tiene una estrecha relación con los servicios de Estados Unidos, país donde se radicó durante la pandemia.
Según pudo saber Sección País, la designación de Federici está tan avanzada que el miércoles ya puso un pie en la ex SIDE. Allí fue recibido por la interventora Ana Clara Alberdi, para dar inicio al proceso de transición.
Detrás del desembarco de Federici a lo que será el gobierno de Javier Milei estuvo el influyente Nicolás Posse. Con el futuro jefe de Gabinete, Federici mantuvo primero una serie de reuniones virtuales y terminó encontrándose la semana pasada en unas oficinas ubicadas en Avenida del Libertador al 7500, donde funciona uno de los búnkers de La Libertad Avanza.
Inicialmente se barajó un posible regreso de Federici a la UIF, pero él consideró terminado su ciclo en la unidad antilavado y las conversaciones con Posse derivaron en su designación como "Señor 8".
Experto internacional en materia de integridad financiera y especialmente la prevención del avado de activos y financiamiento del terrorismo, durante su estadía en Estados Unidos, Federici fortaleció vínculos con Juan Zárate, exasesor de George W. Bush, y con Daniel Glaser, exsubsecretario para el financiamiento del terrorismo en el Departamento del Tesoro, junto a quines asesoró a distintos gobiernos en materia de inteligencia.
A partir de ahora, Federici tendrá la misión profesionalizar la AFI y enfocarla en las amenazas e hipótesis de conflicto que tiene el país. Algo que no pudo concretarse durante el gobierno de Alberto Fernández, quien al asumir la Presidencia se había comprometido ante la Asamblea Legislativa a impulsar una "reestructuración de todo el sistema de inteligencia e información estratégica del Estado".
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
El diputado se sumó a la “Liga del Interior” contra De Loredo, pero terminó sin listas y sin partido.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas