
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Germán Martínez sostuvo que "no hay necesidad ni urgencia" en ninguna de las iniciativas incorporadas en el DNU de cerca de 600 artículos.
Política20 de diciembre de 2023A pocas horas del anuncio que Javier Milei hará en cadena nacional, el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, le pidió al presidente de la Nación que frene el “mega DNU” y que envíe al Congreso nacional las distintas reformas de desregulación del Estado contempladas en dicha resolución.
“Presidente @JMilei: acabo de escuchar a su vocero. Con respeto y convicción le pido que frene el DNU preanunciado. Habló de espaldas al Congreso. Ahora, quiere emitir un mega DNU. Ese no es el camino”, escribió el santafesino en la red social X.
En este sentido, sostuvo que "no hay necesidad ni urgencia" en ninguna de las iniciativas incorporadas en el DNU de cerca de 600 artículos, y por ende le exigió a Milei que "llame a (sesiones) extraordinarias y envíe las reformas como proyectos de leyes”.
“No le tenga miedo al debate democrático”, remató Martínez, sintetizando la postura del kirchnerismo y de la mayor parte del peronismo en relación al paquete de reformas que el Poder Ejecutivo pretende aplicar por decreto.
Una parte de las reformas -aquellas que no puedan ser impuestas por DNU- serán enviadas por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados entre mañana y el viernes, según anticipó ayer el flamante presidente de la Cámara baja, Martín Menem, en un encuentro con periodistas parlamentarios.
Coincidirá con la convocatoria a sesiones extraordinarias que según aseguró el riojano se producirá de un momento a otro.
Una vez que sean publicados en el Boletín Oficial, los DNU entrarán en vigencia. Luego serán revisados por la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, pero hasta tanto eso no ocurra tendrán fuerza de ley.
De acuerdo a la Ley 26.122, para quedar avalados, los DNU necesitan de la mayoría simple de una sola cámara; mientras que para ser declarado inválido, se precisa que sea rechazado en ambas.
Las críticas del kirchnerismo se acumulan mientras la izquierda salió a las calles del centro porteño para protestar por el aumento desmedido del nivel de vida y las consecuencias del programa de desregulación económica (que implican, por ejemplo, la derogación de la ley de Alquileres y distintos mecanismos de flexibilización laboral).
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.