
El Gobierno oficializó subas en luz y gas y activó aumentos mensuales por 5 años
Desde mayo arrancan los ajustes graduales de tarifas, con una fórmula automática de actualización. La luz sube 2,4% y el gas 2,5% en abril.
La norma introduce cambios significativos en el Registro de Propiedad del Automotor, como la descentralización, la simplificación, la digitalización y la libertad de circulación.
Economía y negocios21 de diciembre de 2023El presidente argentino, Javier Milei, firmó un DNU para desregular la economía. El decreto modifica más de 300 leyes, incluyendo la derogación de la Ley de Alquileres, la de Abastecimiento, la de Góndolas y el Observatorio de precios. También desregula internet, la medicina prepaga, el turismo, y propone cielos abiertos y una reforma laboral.
Milei sostiene que el decreto "destrabará el andamiaje jurídico opresor" que ha impedido el crecimiento económico de Argentina.
Descentralización: Se elimina la obligación de realizar los trámites ante los Registros Seccionales, pudiendo realizarse directamente ante la Dirección Nacional o de manera remota.
Simplificación: Se reduce la cantidad de trámites y requisitos necesarios para realizar un traspaso de dominio, eliminando la necesidad de presentar el título de propiedad en formato físico.
Digitalización: Se establece que todos los trámites se realicen de manera digital, incluyendo la expedición de cédulas de identificación.
Libertad de circulación: Se establece que la cédula de identificación, la licencia de conducir y el comprobante de pago de patente son los únicos documentos exigibles para circular con un automotor.
Responsabilidad: Se establece que la denuncia de la tradición del automotor da lugar a la sustitución del sujeto obligado al tributo, desligando al titular transmitente de toda responsabilidad legal sobre el mismo.
Desde mayo arrancan los ajustes graduales de tarifas, con una fórmula automática de actualización. La luz sube 2,4% y el gas 2,5% en abril.
El ministro de Economía apuntó contra Stellantis por un posible aumento del 3,5%. “Sería romper la confianza”, advirtió.
El empresario cercano a Milei invirtió u$s 3,5 millones en El Quevar, uno de los yacimientos de plata más grandes del país, junto al canadiense Frank Giustra.
Una encuesta nacional lo ubicó como el dirigente con peor imagen del país: apenas 7,2% positiva y casi 70% negativa. Bullrich lidera el ranking.
Choferes de colectivo rechazan un aumento del 7% en seis cuotas. El Gobierno ya no puede dictar otra conciliación obligatoria.