
Boom automotor: los patentamientos subieron 75,8% en el primer trimestre
El dato fue informado por el INDEC y confirma una recuperación significativa del sector. También crecieron las motos, camiones y maquinaria agrícola.

El dato fue informado por el INDEC y confirma una recuperación significativa del sector. También crecieron las motos, camiones y maquinaria agrícola.

Con esta medida, la inscripción y obtención de cédula y título de los vehículos se hará completamente online, lo que generará un ahorro millonario.

La medida va en línea con la decisión del Gobierno de reducir la estructura y los costos del sector. También anuló la apertura de otras doce dependencias.

Esa cifra es una de las más altas de los últimos años y representó el 13,3% de todas las operaciones de compra-venta de vehículos nuevos y usados durante el mes.

De los 1558 registros del automotor existentes en el país, más de 200 están en manos de parientes o amigos de políticos, jueces o militares.

La medida implica la reducción del 30% del personal de la DNRPA. Además, se anunció la eliminación de la "cédula azul" y la eliminación del vencimiento de las "cédulas verdes", entre otras medidas.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, explicó que decidieron dar marcha después de "revaluar la situación".

También aumentarán un 60% los ingresos de los encargados de los registros, que venían frenados desde octubre del año pasado.

Se trata de Rodrigo Puértolas, quien llegaría por pedido de Carlos Medina, subsecretario de Asuntos Registrales y funcionario cercano al padre de Santiago Caputo.

La norma introduce cambios significativos en el Registro de Propiedad del Automotor, como la descentralización, la simplificación, la digitalización y la libertad de circulación.

Propone que el trámite sea digital, con un registro único y unificado y se abone un solo cargo independiente del valor del automotor. "Un curro de la política que le encarece al usuario un 6% del valor a transferir", sostuvo Patricia Vásquez.

Un artículo de Financial Times reveló que la administración de Donald Trump estudia alentar que más economías adopten el dólar; el economista Steve Hanke dijo al diario que mantuvo reuniones con funcionarios sobre el tema. El interés coincide con el renovado apoyo de Estados Unidos al plan económico de Javier Milei.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.